El ciclismo femenino sigue creciendo, y este incremento se ve reflejado tanto en la práctica diaria, que cada día cuenta con mayor número de aficionadas, como en las carreras específicas diseñadas para ciclismo femenino, que se han duplicado en la última década.
En este artículo vamos a hablar de las diferentes pruebas de ciclismo femenino, y veremos las singularidades y la problemática de su calendario deportivo.
Índice de contenidos
Diferencias entre pruebas de ciclismo femenino de montaña y de carretera
Es posible que sorprenda este titular, pero tiene una explicación sencilla. Mientras que las competiciones de montaña se pueden simultanear, en la mayoría de las pruebas de carretera por etapas, **esto, que es un problema real, pero no menor, hace que el circuito femenino de ciclismo de carretera sea poco seguido.**
Por el contrario, el circuito femenino de ciclismo de montaña **se puede seguir sin dificultad, pues coincide con el calendario masculino**, circunstancia que a su vez favorece que sean más conocidas las ciclistas de montaña que las de carretera, al contrario de lo que ocurre con los hombres, cuyos deportistas más conocidos son de carretera.
Te gustará leer: ¿Qué diferencia hay entre la bicicleta de un hombre y una mujer?
Competiciones internacionales de ciclismo femenino de carretera
Hay que diferenciar entre las pruebas de un día y las pruebas por etapas.
Hay muchas pruebas internacionales de un día en las que, en una misma fecha, se celebran las competiciones masculinas y femeninas. Por ejemplo, en el Tour de Flandes, por la mañana salen las mujeres y por la tarde los hombres. Nos parece una fórmula adecuada, eso o que sea en días sucesivos, como hacen en otros deportes como el tenis, que las finales femeninas se celebran el sábado y las masculinas el domingo. Ello acostumbraría al espectador a ver ambas competiciones, sin la necesidad de andar averiguando cuándo es cada una.
La simplificación y unificación del calendario ciclista sería bueno para todos. Otras clásicas internacionales en las que hay pruebas femeninas son la Flecha Valona o la Lieja-Bastogne-Lieja.
En cuanto a pruebas por etapas, el calendario es muy amplio, comienza en enero en Australia, y termina con dos pruebas que tienen lugar en China.
Calendario UCI World Tour de ciclismo femenino 2025
Fecha | Prueba | País | Clase | Ganadora |
---|---|---|---|---|
17-19 Ene | Tour Down Under | AUS | 2.WWT | Noemi RÜEGG |
1 Feb | Cadel Evans Great Ocean | AUS | 1.WWT | Ally WOLLASTON |
6-9 Feb | UAE Tour | EAU | 2.WWT | Elisa LONGO BORGHINI |
1 Mar | Circuito Nieuwsblad | BEL | 1.WWT | Lotte CLAES |
8 Mar | Strade Bianche | ITA | 1.WWT | Demi VOLLERING |
16 Mar | Trofeo Alfredo Binda | ITA | 1.WWT | |
22 Mar | Milán-Sanremo | ITA | 1.WWT | |
27 Mar | Brujas-De Panne | BEL | 1.WWT | |
30 Mar | Gante-Wevelgem | BEL | 1.WWT | |
6 Abr | Vuelta Flandes | BEL | 1.WWT | |
12 Abr | París-Roubaix | FRA | 1.WWT | |
20 Abr | Amstel Gold Race | PBA | 1.WWT | |
23 Abr | La Flecha Valona | BEL | 1.WWT | |
27 Abr | Lieja-Bastoña-Lieja | BEL | 1.WWT | |
5-11 May | Vuelta España | ESP | 2.WWT | |
16-18 May | Vuelta País Vasco | ESP | 2.WWT | |
22-25 May | Vuelta Burgos | ESP | 2.WWT | |
5-8 Jun | Tour Gran Bretaña | GBR | 2.WWT | |
12-15 Jun | Tour Suiza | SUI | 2.WWT | |
21 Jun | Copenhague Sprint | DIN | 1.WWT | |
6-13 Jul | Giro Italia | ITA | 2.WWT | |
26 Jul-3 Ago | Tour Francia | FRA | 2.WWT | |
15-17 Ago | Tour Romandía | SUI | 2.WWT | |
19-24 Ago | Tour Escandinavia | NOR | 2.WWT | |
30 Ago | Clásica Lorient | FRA | 1.WWT | |
2-7 Sep | Simac Ladies Tour | PBA | 2.WWT | |
14-16 Oct | Tour Isla Chongming | CHN | 2.WWT | |
19 Oct | Tour Guangxi | CHN | 1.WWT |
Las dos carreras más importantes de ciclismo femenino son el Tour de Francia y el Giro de Italia.
En la actualidad hay quince equipos en la máxima categoría.
Este año se introduce una nueva categoría en el ciclismo femenino. Hasta 2024 solo existían dos categorías, WorldTeam (donde se encuentran los quince mejores equipos del mundo) y Continental (que depende de la organización de cada país y no lo controla la UCI), pero esta año 2025 se estrena una categoría intermedia, ProTeam.
La intención de la UCI es unificar las categorías y luego, poco a poco, ir uniformando pruebas masculinas y femeninas. De este modo sería más sencillo profesionalizar el circuito femenino, que falta hace.
Hay organizadores, como los de la Volta a Cataluña, que han querido remarcar la importancia de la vuelta femenina que se celebra en otras fechas, y para diferenciarse y otorgarle una personalidad propia, entre otras singularidades, la han cambiado el nombre y la llaman Revolta.
En cuanto a campeonatos, el más prestigioso es el campeonato del mundo de ciclismo en ruta femenino. Se disputa a la vez que el masculino, y también coincide en cuanto a fechas con las dos especialidades que se disputan: ciclismo en ruta o en línea, y contrarreloj individual.
Principales competiciones de ciclismo de montaña femenino
Las competiciones femeninas y masculinas de ciclismo de montaña son similares. Los campeonatos mundiales y de Europa, o la copa del mundo se organizan de manera conjunta y tienen lugar en las mismas fechas. Hombres y mujeres corren en cross-country, short track y descenso, compitiendo en circuitos idénticos, aunque, como es lógico, en categorías diferenciadas.
Empiezan a popularizarse pruebas ciclistas de montaña por etapas, celebrándose al mismo tiempo que las masculinas, al contrario de lo que ocurre en ciclismo de carretera.
Competiciones nacionales de ciclismo femenino
Además de los campeonatos nacionales, regionales y provinciales de ciclismo de montaña y de carretera femenino, organizados por las respectivas federaciones, hay infinidad de pruebas que se celebran cada año en nuestro país. La mayoría están organizadas por clubes ciclistas o asociaciones deportivas. En los últimos tiempos han proliferado empresas que se dedican a organizar este tipo de eventos y que buscan el patrocinio de alguna marca o tienda.
La mejor manera de empezar a competir es a través de los cientos de pruebas de este tipo que se celebran en toda España. Estas competiciones locales o comarcales sirven para seleccionar las futuras promesas del ciclismo femenino.
Proyección de la competición femenina
Las competiciones ciclistas femeninas continúan creciendo, y es probable que se termine equiparando el calendario internacional de ciclismo femenino con el masculino. En el caso del MTB dicho calendario ya se ha normalizado, pero en el caso de la carretera será mas complicado, porque se necesita cortar la circulación durante muchas horas para sincronizar las pruebas por etapas, lo que ocasiona problemas de otra índole.
Lo que es un hecho incuestionable es que, en las competiciones nacionales, regionales, provinciales o comarcales, cada vez son más las mujeres que compiten.
Si deseas añadir algún comentario, puedes hacerlo a continuación.