Quizá sea la pregunta del millón y quizá sorprenda el título de este artículo, pero es una pregunta que casi todos los aficionados se han hecho alguna vez en la vida, y creemos que es un buen momento para explicarlo.
Evolución de las bicicletas
El encarecimiento de cualquier producto depende sobre todo de la tecnología empleada en su desarrollo, y en el caso de las bicis no hace falta mirar demasiado lejos para ver cómo han evolucionado. En los últimos años hemos pasado por varios tipos de ruedas, y, en consecuencia, las marcas han tenido que rediseñar todas las piezas, se han prolongado las horquillas, se han dimensionado las llantas, se han acortado las pipas de dirección y las potencias, se ha alargado la distancia entre ejes, en fin, que no ha quedado títere con cabeza de las antiguas bicicletas de 26 pulgadas.
Para equipararlas en rigidez con las 26”, se han tdesarrollado nuevos estándares de ejes pasantes, ancho de ejes y de pedalier, longitud, separación y diámetro de las barras de las horquillas, y un largo etcétera que no ha menester continuar.
Baste saber que los cambios han supuesto una remodelación total de cualquier parámetro del cuadro y de sus consiguientes cálculos. Esto ha supuesto para las marcas un esfuerzo enorme, viéndose obligados a cambiar desde las líneas de producción hasta sus prioridades. El resultado ha sido una serie de mejoras de las que hoy podemos disfrutar, y que se traducen en una mayor rigidez, estabilidad, seguridad y manejo, hasta el punto de, —ingenuos de nosotros— hacernos creer que «montamos mejor que antes». Es un espejismo, producto de las incontables mejoras tecnológicas que se han implementado estos últimos años.
Equipos de ingenieros trabajando para ello
En la actualidad, la ingeniería que hay detrás de las ruedas, horquillas, grupos, frenos, tijas, y sobre todo cuadros, nos permiten hacer el burro como nunca antes habíamos soñado. ¿Ahora qué podemos hacer y que antes era mucho más complicado?
- Saltos considerables sin que se descuajeringue la bici
- Vamos mucho más rápido por zonas técnicas con abundancia de piedras sueltas.
- Bajamos trialeras a las que antes no nos acercábamos
- Nos confiamos a ese conjunto de piezas de aluminio y carbono, que son los frenos, capaces de hacernos detener la bici en unos metros con la misma seguridad que otros vehículos del doble de ruedas.
Ahora ya no importa que llueva, que haya barro, hasta que nieve, —el pasado 20 de enero nos reunimos en Valdemanco una serie de «colgados» para participar en una prueba después de haber estado nevando toda la noche anterior, y las bicis aguantaron como si hubiesen estado paseando por un carril bici del cálido mediterráneo —. Si a alguien le dicen que esto fuera posible hace unos años, se hubiese echado a reír, y, sin embargo, acabamos sin problemas de mención: los cambios funcionaban, los frenos frenaban y las ruedas giraban como si tal cosa. Eso es tecnología.
Sencillez Vs Complejidad
Ahora bien, si comparamos lo que costaba una bici de hace veinte años, y lo que se podía hacer con ella, y lo trasladamos hasta el presente, observamos que la bici cara de entonces es una bici muy básica de ahora, con la que se empieza, y que el precio de ahora es inferior; y si nos vamos a modelos de mayor calidad, ya no merece la pena ni establecer comparaciones, porque ahora se puede pedalear con una bici de rally con la misma seguridad que antes lo hacíamos con una de descenso, y con una notable salvedad: hoy, esa bici pesa la mitad, y somos capaces de hacer el triple de kilómetros con el mismo esfuerzo.
Su peso, cada vez más livianas
El factor del peso en una bici es determinante, es de poder a no poder, así de claro. Hoy hay bicis de enduro de 12,5 kg con las que puedes hacer rutas largas, —en mi caso la Matanza la hice con una de estas bicis y disfruté como un niño—; hoy puedes saltar o volar por encima de unos pedregales que da miedo verlos, gracias a la innovación que hay detrás de los cuadros, y a unos materiales muy caros; y el encarecimiento de estos materiales se debe a tres factores:
- al coste de su desarrollo de ingeniería
- a lo carísimos que son los materiales que aúnan ligereza y resistencia
- a las horas que lleva manufacturar un cuadro de carbono, —alrededor de 8 horas son necesarias para su elaboración—.
Todos estos factores hacen que las bicis sean caras, ¿o baratas?
Esto sin entrar a valorar que antes las bicis de montaña ni siquiera llevaban frenos de disco, y que las horquillas eran dos barras del grosor de un canelón con unas gomas dentro que amortiguaban lo justo.
Cualquiera que lo desee y se pueda permitir pagarlo, puede llevar la bici campeona del mundo, la encuentra en una tienda, pues entre la bici oficial y la de serie no existen diferencias. ¿En que otro deporte de similares características se puede decir lo mismo? ¿Cuánto nos costaría comprar la moto que ganó el Paris Dakar o el coche que ganó el campeonato del mundo de rally? ¿Qué sobreprecio habríamos de pagar? Y, sobre todo, en qué se parecen, porque en el caso de la moto hay muchas semejanzas, pero a los coches ni se les reconoce.
Ahora me puedo permitir otro tipo de rutas
A veces pienso en las rutas que hacía antes, siendo más joven, estando más fuerte y con unos reflejos mucho mejores, y entonces, una sonrisa acude a reforzar ese sentimiento de gratitud que siento hacia un deporte o una actividad —cada cual que lo califique como desee— que no deja de darme satisfacciones.
Hace diez años, mis rutas eran más cortas y no me atrevía a ir por algunos sitios por los que ahora paso sin problemas; hace veinte, llegaba con los brazos reventados y los riñones al jerez cuando hacía una ruta con menos desnivel que las que hago ahora cualquier fin de semana; y hace treinta, no era capaz de ir en moto por donde ahora voy en bici. Algo ha debido pasar entretanto.
Si valoramos este conjunto de factores que ahora nos permiten disfrutar como lo hacemos, es justo afirmar que las bicis ahora no son caras, nada caras.
Comparto la mayor parte de lo que dices, pero en bicis de carretera, más allá de la llegada del carbono y poco más , la evolución tecnológica no ha sido tanta, y el incremento de precios, sí. (En bicis de gama alta con cambios mecánicos y sin discos).
Es sencillo, en el mundo de la bici como en muchos otros, la mayoría de nosotros llevamos materiales de gamas muy superiores a lo que nos corresponde, con lo cual, pagamos precios muy superiores a los que debemos, básicamente la mayoría de los ciclistas por puro postureo(por decirlo de alguna manera), llevamos a los niños al colegio en Mercedes de 60000€, cuando con un coche de 12000, hacemos la misma funcion
Entiendo el artículo, en definitiva como no se sabéis responder a esa pregunta apeláis al placer que ofrece y a lo mucho que han avanzado.
Cojones, es una bicicleta, no un cohete de la Nasa.
Pues menos mal que no fabrican ordenadores, si no serían intocables.
La única respuesta es por que las ponen a ese precio y la gente las compra. Y punto.
Ya se inventaran algún composite o medida de rueda para justificarlo.
Estan exageradamente caras, mas bien venden la marca, y es una estafa por la cantidad que pagas y lo poco que es, veo gente soltando una gran cantidad, y para tenerlas guardadas o no darle el uso para que fueron hechas, y para pasear te si sirve una bicicleta de 10 dolares que una de 7000 dolares la misma gente las sobrevalora
Esto es muy fácil de entender, como la gente las paga a ese precio, pues por eso las venden , que antes no pasabas por sitios determinados y ahora sí,con una montura de 5000 euros, esta claro, no es la bici, eres tú ! Porque yo me tirado por sitios que ni te lo imaginas,y he disfrutado como el que más, aparte tiene más mérito, más cojones ! Yo soy partidario del término medio, y una bici de más de 1500 euros,para mi , es todo un ENGAÑO.
Bueno Pedro, al final cada persona decide donde sí y donde no gastarse su dinero en un artículo de ocio, que afortunadamente, para la gran mayoría, no es un bien de primera necesidad como puede ser gas, luz, alimentos, sanidad… ¿Que puedes hacer bajadas con una bici de 1500 y de 5000? Sí, seguramente, o no. ¿Que vas a disfrutar tanto con la una como con la otra? Eso ya es subjetivo en cada persona… ¿que es un engaño? Volvemos a lo de antes, es un artículo que no es de primera necesidad y que cada persona estima donde sí y donde no gastarse su dinero.
Vamos que se quieren comprar a costa de nosotros los clientes un chalet con piscina, un yate, una casa y un Ferrari, yo no pago ni 4oo ni 500 euros, cuando las otras bicis que no son eléctricas se pagan 100 y pico, ¿Que me estás vendiendo una bici eléctrica o una nave espacial? Lo que pasa que les gusta abusar de los clientes con sus precios por las nubes la gente las compran porque serán ricas pero yo no soy rico para pagar a nadie por la cara una burrada y por la cara porque si, pues lo siento pero no estoy de acuerdo, deberían de rebajarla más.
Hola Alberto.
Entendemos que tu prioridad no sean las bicicletas y tu dinero se lo destines a otros artículos que te aporten más (que seguramente también hayan subido los precios).
Nosotros intentamos (lo consigamos o no), hacer ver que detrás de esto hay mucho trabajo así como un sin fín de acciones que pueden provocar incrementos en los productos, y lo que no podemos olvidar, que la bicicleta, para la grandísima mayoría, no es un bien de primera necesidad.
Es totalmente lícito que consideres no comprar bicis con determinados precios, pero al final la economía funciona con la «Ley de la oferta y la demanda».
De todas maneras, muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
El precio es solo el reflejo de lo que las personas estan dispuestas a pagar. Si estan a precios altos es porque hay alguien que quiere pagar ese precio
Estoy de acuerdo con los últimos comentarios. Son excesivamente caras para lo que realmente son. Está bien que un ciclista profesional necesite una bici profesional, pero no creo que eso justifique que una bici te cueste 8000€ o 10000€. Tampoco veo muy normal qué una bici para disfrutar junto con tu hijo te cueste como mínimo 500€, cuando lo único que vas a hacer es disfrutar pedaleando junto a un niño. Pienso que simplemente es la ley de la oferta y demanda, como hay mucha demanda suben los precios. Tan solo es mi opinión, no pretendo convencer a nadie, y nadie me va a convencer de lo contrario.
Antes las 26» podian usar componenetes de rutera (y eran muy rapidas, por el año 2000 diferenciaron ambos mundos y se dedicaron a optimizar y a disminuir el peso de las 26», bajaron el travesaño de las horquillas y acortaron las tija de la rueda trasera. El 2012 estaban listos y masificaron las 29» para dejar obsoletas a las 26», solo se resistieron a eso los downhill y los xc (por razones distintas). Para convertir a estos dos grupos sacaron las 27.5 que oh sorpresa eran incompatibles con Marcos y orquillas 26» nuevos (pero no con los de mtb 26» con mas de 10 años).
Las bicis son tan caras porque los consumidores pagamos lo que nos pidan, y no hay otra razón. Por qué una bicicleta de carretera, cuyo precio son 7000 e, la rebajan a 3000? Cómo se justifica esa diferencia de precio? El precio de mi bicicleta de carretera tenía un precio de 3000 e y me descontaron 750 e. ¿Cómo se entiende?
Efectivamente, estoy de acuerdo, se venden caras porque se compran. Mi hermano se ha gastado 5.000 pavos en una, bien es verdad que eléctrica, pero aún así me parece cara. Prefiero una moto, y tener una bici de hace 10 años, aunque ruede menos kms. Evidentemente las tiendas de bicicletas tienen que justificarlo de alguna manera.
Y tu hermano habrá querido gastarse ese dinero en una bici antes que en una moto o un coche de más alta gama.
Esto son prioridades y creo que nadie obliga a nadie a comprarse artículos y mucho menos a altos precios. Está ahí, si lo quieres lo pagas, y ya está, ¿no lo quieres o te parece caro? No lo compras, es simple.
Y si no se vende pues habrá que bajar precios, pero si se vende, subo precios y se sigue vendiendo, pues oye, es un negocio.
¿Acaso no querrías cobrar más por tu trabajo?
Que ocurre q los coches no evolucionan? Tampoco las motos? Las bicis son poco mas de tres tubos unidos, si lo comparamos con estos otros que Si q lleval una tecnologia evidente, electronica, mecanica. Y no hablemos del gasto en seguridad o es que Trek se gasta mucho en Crash test de bicis. Hoy te vale lo mismo una S-Works q un Seat Ibiza y no hay explicacion humana q lo justifique
Nos estan tomando el pelo de toda la vida, mi padre tambien fue ciclista, ahora tiene 80 años y en su juventud tenia q ahorrar durante varios meses para comprarse un cassette Campagnolo.
Estoy ahoŕrando para comprame una Turbo Levo, sera mi novena bici pero cuando tenga los 7000€ me lo pienso mejor y me compro una moto. Quiza esta reflexion multiplicada por nmillones de clistas como yo hacen reflexionar a los fabricantes y nos ponen unos precios mas razonables
Si comparamos una bicicleta de alta gama tenéis que compararlo con una moto de alta gama o un coche de alta gama. Yo llevo una bicicleta de 7000 € y la gente me dice con eso te compras el coche. Pero qué coche te compras un coche de gama baja para que la bicicleta te salga bien de precio tienes que dejar el coche aparcado y coger la bicicleta para ir a trabajar.
La gente no viaja en transporte público por eso compran bici, los que quieren hacer actividades físicas los gym están cerrados, todo esto hace que la gente se vuelque a las dos ruedas, y por ende sacan más modelos a mayores precio. Yo pedaleo desde hace muchos años y cambiar una bici era normal, hasta que apareció la pandemia,. Ahora tengo que poner el valor de 4 bici de la que tengo una locura
No estoy de acuerdo con la mayoría de comentarios. La mayoría de las bicis no son tan caras. Puedes tener por 900 € una excelente bici para el nivel que tenemos la mayoría. Ahora claro, es como todo, siempre queremos lo mejor de los profesionales (que no necesitamos en absoluto) y eso sí que cuesta realmente lo que piden por ello. Son materiales especiales y de última generación, ajustados al milímetro, que requieren mucha investigación, similar a las carrocerías de los F1 o de aviones de guerra de última generación
Desde que las bicicletas dejaron de ser un medio de transporte elemental…SIEMPRE HAN SIDO CARAS por lo que ofrecen……pimero llegaron las mtb basicas sin suspensiones, luego se integro la suspension delantera, pedales automaticos, frenos de disco…..y cuando la ligereza paso a segundo planp (acordaos de las bicis de titanio y carbono), llegaon las electricas para subir el liston y que aquellos que ya no llegaban por piernas y corazon pudieran seguir haciendo sus rutas……pero siempre es poner novedades y sofisticacion sobre un medio que ha pasado de ser eso, un medio de transporte, a convertirse en un escaparate de poder adquisitivo…..esto hablando de montaña que es lo que mas conozco….de carretera ya ni opino porque es tanto el snobismo de tener lo ultimo para no perder decimas (aunque sea para ir a desayunar)……que me repateo un poco.
Te puedo decir: la moto con la que ha ganado el mundial de Trial Tony bou vale 9000 euros , sacar la moto y competir (tal como sale de fábrica) no me parece extraño que una tienda trate de justificar lo injustificable, lo que no entiendo es que haya gente que vea razonable que una bicicleta de gama alta valga lo que se gana un año entero trabajando……eso sí impresiona.
Al leer este articulo y sus comentarios llego a la conclusión que ya tenia al respecto, el costo de las bicis no se justifica, son extremadamente caras, yo soy piloto de motos de enduro, y una moto de enduro buena cuesta igual que una bici de alta gama, pero incluso hay bicis mucho mas cara que una moto profecional, y por mucho que quieran argumentar NO hay justificación para el precio de las bicicletas, de hecho por sugerencia de amigos en que me comprara una bici para entrenar la condición fisica en ellas, y eso me ayudara en el desempeño de las competencias en la moto decidí darme a la tarea de buscar bicis, y me fui de espaldas al conocer los precios, he buscado si se justifican y no tienen manera de justificarlos por mucho que argumenten materiales y tecnología, la bici por mucha alta gama, no tendrá lo que una moto por alta gama. y por eso preferí comprarme una bicicleta fija de alta gama con pantalla digital, creo que los fabricantes de bicicletas estan perdiendo el piso, asi como los fabricantes de bolsas para mujeres, y creo que venderían mucho mas de sus productos si fueran consientes de los costos.
porque decathlon puede vender bicicletas mas economicas que las marcas punteras?.
Desconocemos por completo tanto la calidad de sus cuadros como el su organización interna.
Lo mejor sería preguntarles a ellos, pero la verdad es que no vemos ninguna bicicleta de Decathlon compitiendo a niveles profesionales en cualquiera de las modalidades.
Decathlon puede vender bicis baratas igual que BH lo hacia en los años 80~90 para gente que no necesita algo profesional, algunos no comprenden que hay gente que compra bicis simplemente para dar paseos (ir al trabajo, ver al vecino, comprar el pan o el periódico como se hace en muchos otros países) no para competir o echar carreras por lo que no necesitan tanta tecnología.
Exacto, por eso hay bicicletas de todos los niveles de rangos y precios.
Me compre una bici de 1000 euros y era una mierda sinceramente y encima con una de 200 de decathlon ya me e superado en segmentos que hice con esa bici osea y encima con ruedas 27’7 y la de 1000 con de 29 y el mismo plato el 32 dientes y atrás un piñón pequeño de 11 y eso sin contar que en subida llevo menos desarrollo y la bici pesa más y subo sin problema antes con 11 velocidades y un plato me faltaban en subida y eso que era un 50 dientes el piñón más grande y ahora con el mismo plato el 32 y el piñón 28 32 y 34 me sobra el plato pequeño de 22 dientes ablo cual e de sumar los dos únicos platos que uso son el 32 y el 42 la bicicleta es triplato.
No les meten tecnología ni historias el físico de la persona es lo que manta por qué con una bici de 15 kg de 200 y con menos desarrollos hago mucho más que con la de 1000 monoplato y 11 velocidades siendo el plato el mismo número de dientes
Por cierto la bicicleta de 1000 euros basura era una Mérida y lo digo así de claro no hay ni tecnología ni historias como mucho que son más altas de a lante y son más cómodas cuentos chinos y la gente que la sobrevalora
Soy ciclista amateur y lo digo así de claro
Quizás tengas unas capacidades físicas que mejoran muy rápido con independencia de la bicicleta.
Al fin y al cabo, lo que hay que hacer es disfrutar de la bicicleta que lleves, luego ya cual que decida lo que quiere adquirir.
Gracias por tu comentario Marcos.
Saludos.
Hola. Mi opinión , es la misma al igual que muchos .
Es, como comparar un reloj . Tipo casio o similar que aun siendo digital y por tanto preciso ,siempre que durante años disponga de su pila en plena forma. Este sera igual de preciso que un reloj , realizado a mano con materiales y metodos exsoticos. Y que ofreceran el mismo servicio … y precision casi igual o igual …Aun costando en vez de 12 Euros unos 120.000 euros…
Una bicicleta de gama alta,,, pese a no tener motor … digamos q vale PVP ,,, la cantidad de 12.000 Euros…Aunque este el precio inflado o se fabrique,,, en origines reales de produción de un coste muy muy inferior ,al que se ofrece cada componente que se montan en esta bici en concreto.
Una,moto de campo…puede costar una media de 7000-12.000 euros… Ya que si la fabricas , valorasen la calidad maxima que podrian ofrecer , en una moto de campo( MX-SX) Podrian pasar los ,, 100.000 euros sin problema….
El.tema , es la capacidad , economica de cada cliente…
Es,sencillo y simple de entender. Verdad???
Es que es eso, al final cada cual con la capacidad económica que tiene y en lo que posteriormente se lo quiere gastar.
Existen coches también muy caros, móviles muy caros y un sin fin de artículos caros, los cuales, tienen sus homólogos más económicos y que ofrecen el mismo servicio.
Una bicicleta no tiene ni la mitad de desarrollo que una moto, las marcas se mean en la cara de todos los ciclistas i a ellos les encanta, abran bien la boca….
Gracias por tu comentario y tu buena educación 😉
Interesantes los comentarios y en realidad, este tema (y sus causas) da para todo. Pero para mí, todo tiene una explicación comercial. Tengo 57 años y practico el ciclismo nivel aficionado desde los 18. Cuando joven hacía rutas muy largas en mi rutera de acero cromoly y componentes de la década del ’80 y ’90 sin problemas. Con un cansancio normal. No me rompía ni huesos ni manos. Posteriormente me pasé a otra rutera, de aluminio combinado con carbono. Obviamente, bajé el peso total de la máquina, pero continúo realizando buenas y extensas rutas. Yo creo que la tecnología me ayudó a compensar el relativo deterioro físico producido por el paso de los años. Pero el marketing del ciclismo es impresionante y muchas veces no se justifica en los ciclistas aficionados desembolsar elevados montos por hacerse de un componente tal o cual que, en realidad, no mejorará sustancialmente el rendimiento. Muchos sólo lo compran para estar «a la última moda o tendencia del mercado de las bicicletas». Es muy fuerte el factor imagen y la sensación (distorsionada y sin asidero) de ir quedando obsoleto para la práctica de nuestro bello deporte.. Saludos desde Chile.-
Hola Andrés.
Un comentario fabuloso, muchísimas gracias por tu opinión.
Es cierto que la tecnología va ayudando, como no podía ser de otra manera, y eso nos ocurre en cualquier artículo que utilicemos, por ejemplo el coche. Ya muchos de ellos no hay que decirles que se tienen que encender las luces porque es de noche, o que te avisa si tienes vehículos en los puntos muertos de los retrovisores, y un largo etc.
Con la bicicleta es algo similar, y todo va a ayudar.
Lo que tenemos que tener en cuenta es que tras todo esto también hay una gran cantidad de personas trabajando y desarrollando esas tecnologías, y que al final se ofrece lo que la gente quiere y demanda.
Y algo que no debemos olvidar, es que la bicicleta, en la gran mayoría de los casos, es un artículo que NO es de primera necesidad, y que perfectamente se puede realizar la práctica del ciclismo con una bicicleta más económica o con otra que no lo es tanto.
Al final es cada persona la que decide invertir su dinero en lo que considere, ya sea por ese factor imagen que mencionas, ya sea porque les encantan un tipo de bicicleta y no les importa invertir ese dinero en ellas o la razón que sea.
Muchísimas gracias de nuevo por tu comentario, Andrés.
Un saludo.
Buenos días a todos. Pienso que las marcas han realizado y siguen realizando muchos esfuerzos en mejorar las bicicletas, y que hoy en día una bicicleta ha de costar más dinero que hace 20 años. Es evidente que hoy en día las bicicletas te dan mucha más seguridad, comodidad, facilidad, etc y todo eso tiene un coste. Pero también es cierto, que, las marcas innovan porque sino no venden, nadie se cambia la bicicleta para comprar lo mismo, a no ser que se le haya roto. Van cambiando cosas de la bicicleta, normalmente siempre para mejor, para que la gente quiera cambiar de bicicleta y darle movimiento al negocio. Por otro lado, también es cierto, que la demanda de bicicletas es muy grande y la gente, al parecer, está dispuesta a pagar lo que le pidan. Las bicicletas tienen una subida de precio no muy grande por las innovaciones y un subidón de precio por la demanda y nuestra mala cabeza. Conclusión: una bicicleta no vale lo que cuesta, pero si estamos dispuesto a pagarlo, ¡ más madera !
Un saludo
Hola Esteban.
Desconocemos por completo los gastos asociados fijos que tienen la fabricación de una bicicleta, así como los gastos asociados al desarrollo de la misma y, actualmente, los incrementos de precios de materias primas, transportes y energía, por eso, no es fácil concluir si el valor de una bicicleta es realmente el que es aunque si podemos suponer que es elevado.
Y, como algo obvio, también debe existir un beneficio para que, como cualquier otro producto en el mundo, la suma de todos esos beneficios sean capaces de mantener el sistema en el que nos encontramos y en el que la gran mayoría prefiere estar.
Muchas gracias por tu opinión Esteban,
un saludo.
Que las pongas caras por el trabajo que hay detrás y materiales vale! Pero pasan pocos meses o un año y las vender mucho más baratas y sin problema! Vamos que las ganancias son terribles. Saben coló está el mercado y juegan con saben que la gente las comprará por no ve dar
Es un pensamiento que se suele tener y ya no sólo cuando hablamos de bicicletas, si no a cualquier producto del mercado (ropa, electrónica…).
Hago referencia al comentario de que luego se puede vender más barato y sin problemas.
No podemos decir que sin problemas, porque no sabemos qué puede haber detrás de toda esa bajada de precio. Muchas veces quizás se está vendiendo a rentabilidades irrisorias simplemente porque si no se hace, se queda el producto estancado y la empresa necesita tener hueco y liquidez para adquirir productos más nuevos y así la «rueda de la economía» siga circulando. Porque si se detiene, no nos viene bien a ninguna persona.
Y si a día de hoy, además, vemos el encarecimiento general que se ha dado en muchos ámbitos como la energía, el transporte, los materiales…
Muchas gracias por el comentario ZuZeX.
Un saludo.
Ósea, ahora mismo con las tope de gama 15000 euros!!! Y seguis justificandolo?? La moto del campeón del mundo de trial vale 8000 euros , esa moto no tiene tecnología? Una moto de enduro de 450 CC tope de gama vale sobre 10 o 12000 euros, tampoco tienen tecnología? Estoy comparando motos tope de gama con bicis tope de gama….llevo más de 20 años montando en bici y sinceramente dais vergüenza ajena al justificar esa obscenidad y esto no es faltar respeto,es la realidad.
Personalmente seguiré con mi occam carbón 26 todo lo que me dure…..que por cierto compre en buhobike. Eso sí , con el cambio a 29 vio la industria que con la gente pueden hacer lo que les plazca y de esos polvos vienen éstos lodos
Jesús, decimos que las bicicletas tienen tecnología, no que las motos no las tengan (que por cierto, también hay motos de trial de 12500€, y a la vista está que no las necesita el Campeón del Mundo, o también tenemos motos con precios de 80.000€, como es la BMW HP4 Race.
Desconocemos por completo el aspecto organizativo, logístico y de infraestructuras de cada marca, y que a día de hoy, como bien sabemos, también han subidos el tema transportes, energía, materiales y un sin fin de agentes externos que afectan a cualquier producto y como consecuencia, los encarecen.
Seguimos diciendo que una bicicleta NO es un bien de primera necesidad y que cada persona se gasta el dinero en lo que le considere, al final estamos en el libre mercado.
Por otro lado, no todas las topes de gama cuestan 15.000€ (no se puede poner eso como si fueran todas), amen de la cantidad de modelos inferiores al tope de gama que cumplen perfectamente con las necesidades de un ciclista medio.
También podemos compararlo, por ejemplo, con mesas de comedor que las podemos encontrar de 55000€. ¿Esas mesas tienen tecnología?
Lo que hay algo que deberíamos tener claro, es que no estamos obligados a adquirir lo máximo de lo máximo de un producto, que existen modelos con menores precios que cumplen con la misma función, que la economía se mueve por la «Ley de la Oferta y la Demanda» y que existen verdaderos problemas en bienes de primera necesidad con los que sí deberíamos manifestar nuestras disconformidades.
Con el resto, cada cual que haga lo que considere.
Igualmente, cada opinión es totalmente respetable y agradecemos que nos hayas dado tu punto de vista, al final esto es lo bonito, que todos podamos pensar de una manera diferente y libre.
Pues la solucion es facil, si quieres un producto de calidad compra 2a mano. Personalmente pienso que la salida no deberia costar mas de 5€, asi que si me voy a gastar 1000€ seria para hacer al menos 200 salidas
Pues buen planteamiento y manera de razonar, Pedro.