Fox sigue apostando fuerte con su nueva gama, adaptándose a las necesidades de sus usuarios y cubriendo su demanda, prueba de ello fue la nueva horquilla Fox 38 que os comentamos en este artículo.

En esta ocasión queremos centrarnos en sus amortiguadores y su tija telescópica.

Continúa invariable el amortiguador DPX2 y los DPS en sus versiones Performance y Factory (con su inconfundible recubrimiento Kashima), que se emplean en bicis de all mountain y trail el primero, y en trail y XC los DPS.

Amortiguador Fox Float DPS Performance 2021Amoriguador Fox Float DPS Performance montado en una Orbea Oiz TR M20

NovedadesAmortiguadores Fox Float X2 y DHX2 2021

Hay que destacar dos, los nuevos Float X2 y DHX2.

Parecía lógico que si se desarrollaban nuevas horquillas para enduro y descenso se hiciera lo propio con los amortiguadores. Y eso es lo que ha hecho la marca californiana.

  1. El Float X2 en apariencia no varía, pues el exterior, a simple vista, es igual que el del modelo del año pasado, pero su interior ha sido renovado casi por completo. Se unifica según la nueva regulación de ocho clics que llevan las horquillas de enduro, mejora de la capacidad de rebote a alta velocidad gracias al empleo de la nueva válvula VVC, modificación del material de las juntas, logrando menor fricción y, en consecuencia, obteniendo una mayor sensibilidad, diferente rango en la compresión y un nuevo vástago de acero con el cuerpo interno reforzado.
  2. El DHX2 por su parte, además de unificar esa nueva regulación a base de ocho clics, la modificación del material de las juntas y el nuevo vástago de acero, monta un pistón nuevo que regula el flujo en alta y que permite mayor paso de aceite, cambia el depósito suplementario, haciéndolo más pequeño para que pueda albergarse en algunos cuadros en los cuales antes no tenía cabida, mejora el bloqueo sin que afecte a la compresión, y dispone de un protector de compresión para que no se dañe el amortiguador en caso de hacer topes.

¿Qué amortiguador Fox escojo?

Amortiguador Fox Float DPS FactoryHay que reseñar que, con los amortiguadores, al contrario de lo que ocurre con las horquillas, no hay medidas estandarizadas para la longitud de los mismos, y se emplean tres medidas diferentes para adaptarse a las dimensiones de los sistemas de suspensión de cada fabricante. Hasta hace unos años solo había dos, el imperial, dimensionado en pulgadas, y el métrico (que hace referencia al sistema métrico o decimal) y que se mide en milímetros; pero ha surgido un nuevo estándar métrico denominado «métrico trunnion», en que la longitud de los amortiguadores tiene una distancia menor. No se trata de que un sistema u otro sea mejor o peor, simplemente se trata de que tienen medidas diferentes. De hecho, el Trunnion surgió porque algunos de los mayores fabricantes del mundo decidieron cambiar de estándar antes que cambiar sus sistemas de suspensión, que era mucho más costoso.

Los amortiguadores Trunnion, al ser de dimensiones más reducidas, se pueden alojar en dichos cuadros.

Cada día es más difícil encontrar cuadros que monten amortiguadores con el sistema imperial, porque hace cinco años se decidió unificarlo todo con el empleo del sistema métrico, y además permitir solo unas medidas que pasaron a convertirse en estándar. Con lo que se pasó de 82 combinaciones posibles a solo 18. Algo muy de agradecer en aras al cliente final que, en muchos casos, adquiría un producto que no era compatible con su bicicleta. Ahora es más complicado que ocurra algo parecido.

Longitud y carrera del amortiguador

En cualquier caso, si queréis cambiar de amortiguador, deberéis fijaros en las dos medidas que nos da el fabricante: la longitud total del amortiguador (se mide de centro a centro del eje donde se aloja en el cuadro) y la carrera (que es el recorrido efectivo de dicho amortiguador, que no hay que confundir con el recorrido total de la suspensión).

Una vez seleccionado el amortiguador correcto para nuestra bicicleta, ahora debemos escoger el muelle idóneo teniendo en cuenta el uso y nuestro peso (incluyendo la vestimenta con la que montamos habitualmente)

Aquí os dejamos las medidas a modo de orientación:

– 400 → Para 75 Kilos Aprox.
– 450 → Para 80 Kilos Aprox.
– 500 → Para 85 Kilos Aprox.
– 550 → Para 90 Kilos Aprox.

De todas maneras, en nuestra web disponemos de una  calculadora de muelle MTB que te indicará cuál necesitas.

Una vez todo montado, para los amortiguadores, recuerda que debes saber como ajustar el SAG del amortiguador para dejarlo a tu peso.

Tijas telescópicas FoxTijas telescópicas Fox Transfer Performance y Factory 2021

Para terminar con las novedades de amortiguadores Fox para este 2021, hay que mencionar las nuevas tijas telescópicas Transfer, también en versión (Performance y Factory), que han logrado reducir su longitud total con el fin de adaptarlas a las sinuosas formas de algunos cuadros, y lo han conseguido estrechando el collar de unión entre el vástago interno y el externo, y optimizando el cabezal, que es ahora más plano y gana unos milímetros, pero sin restarlas recorrido, por supuesto.

En general, la nueva Transfer es entre 30 y 50 mm más corta que la anterior, lo suficiente para que podamos montarla en algunas bicis que antes no se podía. Se fabrican con recorridos internos de 100, 120, 150 y 170 mm. y en diámetros de 30,9 y 31,6 mm. Además, se ha aligerado 25 gramos y se puede extraer sin necesidad de herramientas.

En Buhobike tenemos en stock una amplia gama de productos Fox.

Desde luego viene apretando muy fuerte y es muy seguro que siga teniendo el éxito que han tenido sus predecesoras.