¿Cómo se deben ajustar las suspensiones de tu bici de montaña?. Lo primero será diferenciar los tipos de horquillas con los que nos encontraremos, posteriormente sus tipos de bloqueo, además os contaremos qué es el SAG y cómo se regula, y como ajustar el rebote y la compresión de la suspensión.
Sin olvidarnos además de los ajustes internos que podremos realizar en las horquillas de aire.

Índice de contenidos

 

Diferencia entre suspensión de muelle y suspensión de aire.

La primera gran diferencia que nos vamos a encontrar en las suspensiones es que pueden ser de muelles o de aire.

  • Suspensión de muelle de bicicleta

    • Nos las vamos a encontrar mayoritariamente en las suspensiones más sencillas.
    • Tienen un coste más bajo que las de aire.
    • Son más pesadas.
    • Disponen de menos opciones de configuración.
  • Suspensión de aire de bicicleta

    • Tienen múltiples posibilidades de regulación
    • Son ligeras.
    • Funcionan muy bien.
    • Son mucho más caras.

Bloqueo de la suspensión de la bicicleta

Salvo las suspensiones muy muy básicas, el resto de suspensiones nos las vamos a encontrar que se pueden bloquear, y este tipo de bloqueo puede ser bloqueo remoto o bloqueo manual.

  • Bloqueo remoto de la suspensión

    Dispone de un mando en el manillar que acciona la horquilla o el amortiguador, y en este caso lo tendremos cercano al dedo pulgar para que simplemente con extenderlo, podamos accionarlo.

  • Bloqueo manual de la suspensión


    Es el que hay que pulsar directamente sobre la horquilla o el amortiguador teniendo que quitar la mano del manillar y extenderla hasta la palanca de accionamiento

Posiciones del bloqueo de la suspensión de la bicicleta

Tipos de bloqueo de horquilla de bicicleta
En cuanto a las posiciones que tienen, nos las vamos a encontrar con dos tipos:

  • Posición de abierto y cerrado.
  • Posición abierto y cerrado, y otro que dispone además de una posición intermedia, más firme que en abierto pero que permite la absorción de impactos.

Qué es el SAG

El SAG de la suspensión es lo que se hunde la horquilla o el amortiguador cuando nos sentamos encima de la bici, y se expresa en tanto por ciento. Esta cantidad depende del tipo de bici. No es lo mismo regular el SAG para una bici de rally que para una de enduro.

Está relacionado con el recorrido negativo de la amortiguación. Es aquel cuando actúa al contrario de como lo hace normalmente, es decir cuando se extiende en lugar de comprimirse.

¿Y para qué necesitamos que se extienda en lugar de comprimirse? Para entenderlo mejor vayamos a un caso práctico.

Imaginemos que circulamos con nuestra bici de montaña por un terreno rizado. La horquilla y el amortiguador se comprimen cuando estamos pasando por la parte alta de ese montículo y se extienden cuando comenzamos a bajar dicho montículo, esto es, se adaptan a las irregularidades del terreno.

Cuanto menos contacto pierdan las ruedas con el suelo, más seguros y rápidos podremos ir. Si la horquilla y el amortiguador no se extendieran, perderíamos el contacto con la superficie e iríamos rebotando de un bache a otro. Si nos encontráramos varias irregularidades seguidas, lo más probable es que acabáramos en el suelo.

Qué es el SAG del amortiguador

Hay que tener en cuenta que el SAG se calcula sobre el amortiguador, no sobre el recorrido total de la suspensión trasera. Son cosas diferentes. Vayamos a un caso práctico para entenderlo mejor.

La Lapierre Spicy de 29” tiene un recorrido trasero de 160 mm, pero lleva un amortiguador de 205 x 60. 205 son los milímetros de eje a eje y 60 mm es el recorrido del amortiguador.

En este caso los ingenieros de Lapierre han diseñado una suspensión de 160 mm para la rueda trasera que necesita un amortiguador con una carrera de 60 mm, por eso se suele emplear carrera para hablar del recorrido del amortiguador y recorrido para el de la suspensión.

Qué es el SAG de la horquilla

SAG de la horquilla y el amortiguadorCon la horquilla esta duda no tiene cabida, pues el recorrido total de la horquilla sí coincide con el recorrido de la suspensión delantera.

También hay que indicar que debe ser ligeramente diferente el SAG de la horquilla y el del amortiguador. En la horquilla siempre será menor porque influye el hundimiento al frenar, y eso hay que tenerlo en cuenta.

Una horquilla que este tarada muy blanda, se hundirá mucho al frenar fuerte, causando una sensación de bamboleo y cierta inestabilidad.

 

 

Cuál es el SAG idealBomba para suspensión de bicicleta

Dependiendo de la modalidad de ciclismo que practiques,  el SAG de las horquillas varía entre un 10 y un 30 % y el de los amortiguadores entre un 15 y un 35 %.

  • SAG en bici de rally nuestro SAG debe estar entre un 10 y un 15 % para la suspensión trasera y en torno a un 10 % en la horquilla.
  • SAG en una bici de trail nuestro SAG debe estar entre un 15 y un 20 % para la suspensión trasera y entre un 10 y un 15 % en la horquilla.
  • SAG en una bici de all mountain nuestro SAG debe estar entre un 20 y un 25 % para la suspensión trasera y entre un 15 y un 20 % en la horquilla.
  • SAG en una bici de enduro nuestro SAG debe estar entre un 25 y un 30 % para la suspensión trasera y entre un 20 y un 25 % en la horquilla.
  • SAG en una bici de DH nuestro SAG debe estar entre un 30 y un 35 % para la suspensión trasera y entre un 25 y un 30 % en la horquilla.


Estos datos no han de tomarse a rajatabla, cada cual puede y debe adaptarlas según sus necesidades y su parecer. Si hay alguien que tiene una bici de all mountain y lo mismo se dedica a hacer rutas de 60 o 70 kilómetros por terrenos poco complicados, puede ajustar el SAG para que la bici ruede mejor, y si otro día se va a hacer una ruta de enduro puede volver a cambiar el SAG.

Cómo calcular el SAG de la suspensión de tu bicicleta

Bomba de suspensionesLos pasos para ajustar el SAG de las suspensiones son los siguientes:

      1. Lo primero que debes hacer es fijarte es en que el amortiguador esté en la posición de abierto.
      2. A continuación, fíjate en que el testigo del amortiguador (una goma que abraza al vástago del amortiguador) esté junto al cuerpo del amortiguador, pues en esa posición es cuando el amortiguador solo soporta el peso de la bici.
      3. Luego súbete encima de la bici con suavidad. Procura llevar la indumentaria y peso que acostumbres (ropa, mochila, …) y bájate de idéntico modo.
      4. Mide con una regla los milímetros que se ha desplazado el testigo y anótalo.
      5. Mide a continuación la carrera del amortiguador y haz una sencilla regla de tres para saber cuál es el porcentaje de sag que tienes en tu bici.
      6. Lo siguiente sería ajustarlo según los que hemos comentado. Si es el SAG que obtienes tras la medición es muy bajo hay que quitar aire y, si por el contrario, es muy alto hay que meter aire para que aumente presión.

Si quisiéramos regular la horquilla se haría exactamente igual.

Qué útil debo usar para ajustar el SAG

Con un metro y una bomba para inflar amortiguadores ajustaremos el sag. ¡Ojo! no sirve cualquier bomba, se necesita una bomba específica para suspensiones.

Cómo inflar la suspensión de la bicicleta

Los pasos para hinchar la suspensión de la bicicleta son muy simples:

      1. Localiza la válvula por la que se introduce el aire:
        • en la horquilla está en la parte superior de la barra izquierda (está oculta tras un tapón que va a rosca).
        • en el amortiguador se encuentra en el extremo superior. También encontrarás un tapón muy similar al de la válvula de las ruedas de la bicicleta.
      2. Enrosca el cabezal de la bomba de suspensión. Notarás que está bien puesto cuando veas que la aguja de la bomba indica la presión a la que se encuentre en ese momento la suspensión.
      3. Introduce el aire en la suspensión ejerciendo con el mango de la suspensión.
      4. Desenrosca el cabezal de la suspensión
      5. Vuelve a poner el tapón/embellecedor de la válvula de la suspensión.

En el caso de que te hayas excedido dándole aire, las bombas de suspensión disponen de un botón al que pulsándole, vas eliminando el sobrante.

Consejos muy a tener en cuenta

      • El día que estrenéis la bici, deberíais llevar la bomba para inflar amortiguadores. Id variando un poco el sag hasta que encontréis vuestro sag ideal.
      • Apuntadlo para que no se nos olvide o por si queremos variarlo más adelante, ya que además servirá para revisarlo periódicamente, porque con el uso las tóricas se gastarán e irá perdiendo aire.
      • Cuando las tóricas se vayan gastando, es entonces cuando se debe llevar a hacer mantenimiento de la suspensión.
      • Si la bici se usa con frecuencia, dicha revisión se debe hacer una vez al año, tanto en el caso de la horquilla como del amortiguador.

     

Qué es el rebote de la suspensiónCompresión y rebote de las suspensiones de la bicicleta

El rebote de la suspensión es la velocidad con que esta vuelve a su estado inicial.

Dependiendo de tus gustos y necesidades, puedes ajustarlo.

¿Cómo se regula el rebote de la suspensión?

Se regula mediante un dial que suele estar en la parte baja de la horquilla y en el amortiguador junto al bloqueo. Si enroscas se cierra el paso de aceite y el rebote es más lento, y si desenroscas, abres el paso de aceite y el rebote es más rápido.

Un rebote demasiado lento impide que la suspensión se recupere y un rebote demasiado rápido hace que la bici bote y pierda tracción.

Qué es el compresión de la suspensión

Es la dureza con que la suspensión se comprime.

El dial suele venir marcado con un + y un -, si giramos hacia el más la suspensión se hace más firme y si giramos hacia el menos se vuelve más suave.

Ajustes internos de la suspensión de mtb

Existe otro tipo de ajuste que no es muy corriente y que debe hacerse manipulando la horquilla o el amortiguador.

Token de horquilla FoxSe emplea sobre todo en suspensiones de gran recorrido y sirve para hacer más progresivo el recorrido de la horquilla o del amortiguador.

Se trata de unos espaciadores, Rock Shox los denomina «tokens», y Fox «espaciadores de aire». Sirven para que sea más difícil hacer tope.

Si eres de los que sueles hacer topes con facilidad deberías plantearte esta sencilla solución.

Ahora cuéntanos, ¿qué bici tienes y cuál es el SAG que más te gusta ponerle?

¡Ah! Y comparte este post a toda aquella persona a la que le pueda ayudar todo este tipo de información.