¿Has salido alguna vez con tus amigos y no les has podido seguir el ritmo?, ¿piensas que esa cuesta que siempre observas, es imposible subirla?, ¿crees que no eres capaz de recorrer tantos kilómetros? ¡Si la respuesta a esas preguntas es un SÍ, conviértela en un NO!
Hemos estado observando que hay muchas personas que no cogen la bicicleta porque dicen que le van a tener que estar esperando sus compañeros de fatigas, porque ese puerto infernal es muy duro, por pensar que una ciudad tiene muchas cuestas, etc etc, podríamos estar numerando mil excusas. Pero esos handicap son perfectamente solventados gracias a lo que una bicicleta eléctrica te puede aportar. No penséis que no vais a tener que dar pedales, porque nada más lejos de la realidad, vais a tener que dar y muchos, pero siempre vais a tener una asistencia que os va a permitir afrontar esos inconvenientes que os hacía quedaros en casa en lugar de disfrutar de aventuras con vuestros amigos.
Es mucha la gente que dice que llevar bicicletas eléctricas no es hacer deporte, o no es ciclismo o que son motos en lugar de bicicletas… pero estamos convencidos que esa gente nunca ha probado una bicicleta eléctrica. Hace unos días estuvimos probando una de ellas, en concreto la bicicleta de enduro Merida e-One Sixty 800 2018.
Estuvimos montando con ella por la sierra de Madrid y nos sorprendió gratamente. Lo primero que quisimos hacer con ella, aunque parezca mentira, fue probarla en subidas antes que en bajadas, ya que habíamos visto vídeos de gente subiendo escaleras con bicicletas eléctricas como si tal cosa. Y efectivamente, nos encontramos con un bloque de escaleras (no tan largas como nos hubiera gustado) y las subimos casi sin esfuerzo. ¡¡Una pasada!!
Sensaciones de la bicicleta eléctrica con Shimano STEPS E800 en subidas
Las subidas que realizamos tenían unos porcentajes de entre un 6 y un 8%. Aplicando el modo TRAIL en el motor Shimano STEPS E8000 que es con el que viene equipada, tuvimos unas sensaciones impresionantes. Mientras circulábamos a la par de otro compañero que iba sin eléctrica, el esfuerzo que había que ejercer en lo pedales no era muy notorio.
Por otro lado, accionado el modo ECO en esas mismas pendientes, el esfuerzo lógicamente era mayor. Notábamos que la respiración aumentaba a la vez que nuestro ritmo cardiaco, y pensamos que para una persona sin tener un buen estado físico, podría llevar accionado ese modo y perfectamente podría ir en compañía con personas que montan bastante más a menudo y que no llevan la mencionada asistencia.
Quizás también te interese leer: Orbea Rise de aluminio 2022 con Alma de carbono
Con el último modo, el BOOST, poniéndonos a tope en la misma subida, conseguíamos llegar al límite en el que el motor deja de dar asistencia (26kms hora) con relativa facilidad. Llegamos a la conclusión de que el BOOST debe usarse en momentos en el que el terreno se pone exageradamente complicado y puede sacarte de un atolladero, típicos senderos muy pedregosos con muchas raíces, que por técnica eres capaz de hacer pero que no lo consigues debido a la falta de fuerza. Incluso va bien cuando se pone pie a tierra en algún momento complicado de este tipo de subidas, y puede lanzarte en esas primeras pedaladas para seguir montado sobre la bicicleta.
Teniendo en cuenta todo esto, es la propia persona la que decide llevar el modo que crea conveniente teniendo en cuenta también la autonomía de la batería, puesto que lógicamente en modo ECO va a durar más en que TRAIL y este a su vez, más que en BOOST.
Motor Shimano STEPS E800 en bajadas
Respecto a las bajadas, al ser una bicicleta algo más pesada que una bicicleta de enduro sin motor, inicialmente pensamos que podría ser más torpe e incómoda de llevar y que nos costaría llevarla por donde nos gustaría, pero nada más lejos de la realidad. Era una bicicleta más como cualquier otra sin motor, ágil, domable y ya sólo era nuestra pericia sobre ella la que hacía que pudiéramos ir más rápido o no.
El motor no afectó a su conducción en absoluto ya que es una bicicleta muy bien compensada de pesos, y gracias a los ingenieros de Shimano primero, y a los de Merida después, han conseguido diseñar una bicicleta que respeta perfectamente las geometrías de las bicicletas sin motor, con lo que se manejan exactamente igual.
Características del motor Shimano Steps E8000
Comentando un poco sobre el motor Shimano STEPS E8000, destacar que puede alcanzar una potencia de 250 W, con un par de 70Nm, proporcionados por una batería de alta capacidad de 500 Wh y lo hace de forma progresiva, atendiendo a la cadencia de pedaleo. Además, y muy importante, es que pasa pruebas homologadas de 10 mins sumergido a 1 metro de profundidad, con lo que con ello podemos apreciar lo estanco que puede llegar a ser. Y otro punto a favor, es el modo WALK, el cual te ayuda a empujar la bicicleta en tramos en los que tengas que ir con el pie a tierra.
Mira también: Cómo ajustar correctamente tu cambio de 12 velocidades
Añadiendo más datos sobre esta batería, tenemos información acerca de que el tiempo de carga de la batería es de aproximadamente 2h para que alcance el 80% de carga, y 2h más para completarse hasta el 100% y que tiene una capacidad de hasta 1.000 cargas sin que la efectividad de la alimentación al motor se vea afectada y un peso aproximado en su conjunto de unos 2´5 kgs.
Los diferentes modos del motor se seleccionan a través de unas levas situadas a la izquierda del manillar al igual que los pulsadores que siempre hemos utilizado para los platos, una acciona los modos para dar más potencia y la otra para darle menos.
Y lo que sí queremos dejar bien claro es que no es una moto, no deja de ser una bicicleta con un pedaleo asistido que lo que hace es que la aventura y el disfrute de la bici puedas alargarlo aún más si cabe, pero que vas a sudar tinta, ¡¡eso ya os lo garantizamos!!
¿Quieres ver la nueva gama de bicicletas eléctricas?
Creo que las bicis eléctricas son una buena alternativa sobretodo para quién es aficionado a la bici pero necesita ese plus que da el motor eléctrico, bien porque ya tiene una edad o bien porque no pueden realizar unos esfuerzos excesivamente intensos o por cualquier otro motivo. Pero está claro que cada vez se ven más así que algo tendrán.
Las bicicletas eléctricas han llegado para quedarse y a pesar de que muchos creen que aumentan el sedentarismo yo creo que es al revés, ya que el motor eléctrico anima a aquellos que no tienen tanta forma física a coger la bicicleta y poco a poco te vas enganchando.
Además que nadie se confunda, la bicicleta te asiste en el pedaleo, no acelera si tu no pedaleas. 😀 😀
Cada vez vemos más modelos con mejores prestaciones, sin duda son una buena alternativa al transporte tradicional y una herramienta muy divertida para aquellos que ns gusta divertirnos de lo lindo en el campo ya que estas bicis te ofrecen nuevas sensaciones.
Todo el mundo que tiene una bicicleta eléctrica habla de nuevas sensaciones y además me cuentan que también hacen bastante ejercicio pues la idea no es dejarse llevar sino aprovechar el empuje del motor, por lo que al final acabas haciendo rutas mas largas y exigentes.
Será sin duda mi próxima compra.
Muchas gracias por este análisis tan completo. Hubiera imaginado que en bajadas una bici de estas características podría ser bastante aparatosa y hasta delicada. Es bueno saber que se prestan al descenso. Saludos!
Muchas gracias a tí Julien.
La verdad es que sí que sorprenden, porque piensas que no la vas a poder manejar pero nada más lejos de la realidad, la mueves y la metes por donde te propongas.
Una bici eléctrica es lo mejor que le puede para una persona que quiere disfrutar de un paseo en bicicleta y disfrutar del ciclismo a nivel aficionado. Son lo mejor!
Exacto, parte de su cometido es ese.
Muchísimas gracias por este análisis tan completo. Me había imaginado que en los descensos una bici de estas características podría ser muy complicada y en ocasiones hasta complicada. Está bien saber que se prestan a los descensos. ¡Un saludo!
Que va, en absoluto, sorprenden mucho y para bien. Cuando tengas la oportunidad de probar una, nos comentas, a ver qué te ha parecido a tí.
Muchas gracias a tí también.