¡Ay, amigo ciclista! Ese momento en el que sientes cómo la bici empieza a ir más blanda de lo normal… ¡Pánico! Pero tranquilo, ¡no estás solo! A todos nos ha pasado alguna vez. Y como sabemos que no hay dos pinchazos iguales, aquí te traemos la guía definitiva para que ningún «pinchazo de bici» te amargue la ruta.
Pinchar es una de esas situaciones que todos los ciclistas tememos, pero no todos los pinchazos son iguales. Dependiendo de si llevas cámara de aire, tubeless o mousse, el problema (y la solución) será diferente. En este artículo te explicamos cómo salir del apuro en cada caso y, además, qué hacer si te has olvidado de llevar repuestos. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
- Pinchazo de bici: ¡Que no cunda el pánico!
- Pinchazo de rueda de bici con cámara o cámara con líquido antipinchazos
- Pinchazo con rueda tubeless?
- ¿Qué pasa si pinchas la rueda y llevas mousse?
- Conclusión: ¿Cuál es el mejor sistema?
Pinchazo de bici: ¡Que no cunda el pánico!
Lo primero es lo primero: ¡mantén la calma! Sabemos que ver la rueda deshinchada puede ser un drama, pero ¡tenemos soluciones para todos los gustos! Ya sea con cámara, tubeless o mousse, te vamos a convertir en un experto para «reparar un pinchazo de bicicleta» en tiempo récord.
Pinchazo de rueda de bici con cámara: El clásico que nunca falla
El sistema clásico de toda la vida. Si llevas cámara de aire dentro del neumático y pinchas, es posible que pierdas presión rápidamente. Y cuidado, porque si vas a alta velocidad y la rueda que pincha es la delantera, la caída puede ser seria.
¿Cómo solucionarlo?
- Desmonta el neumático con desmontables.
- Revisa bien el interior del neumático para asegurarte de que el pincho o cristal que causó el pinchazo no siga ahí. Si no lo quitas, pincharás de nuevo en cuanto montes la cámara nueva.
- Saca la cámara pinchada y decide si pones un parche o si prefieres cambiarla.
- Si tienes prisa, cambia directamente la cámara. Siempre lleva al menos una o dos cámaras de repuesto. Los parches están bien, pero mejor usarlos en casa con calma.
- Antes de colocar la nueva cámara, infla un poco para evitar que se pellizque al montar el neumático.
- Monta el neumático y vuelve a hinchar.
¿Qué es lo mínimo que necesitas llevar en la ruta?
✅ Desmontables
✅ Cámara de repuesto
✅ Parches (por si pinchas varias veces)
✅ Bomba de aire o CO₂
¿Y si no llevas repuestos? (Solución extrema)
Si has sido optimista y no llevas cámara ni parches, no todo está perdido. Puedes hacer lo siguiente:
- Localiza el agujero en la cámara.
- Haz un nudo fuerte en la zona del pinchazo para bloquear la fuga de aire.
- Vuelve a meter la cámara dentro del neumático. Será más difícil porque el diámetro se habrá reducido, pero funcionará.
- Hincha la cámara lo que puedas y sigue rodando hasta casa. No será lo más cómodo, pero al menos no tendrás que caminar kilómetros empujando la bici.
¿Llevas cámara con líquido antipinchazos?
Una cámara con líquido antipinchazos es una especie de mezcla entre el funcionamiento de una cámara y una cubierta tubeless, solo que en este caso es la propia cámara la que lleva el líquido que tamponaría el orificio si no es muy grande.
Su inconveniente es que también debes llevar la misma presión que con una cámara, con lo que si no es la presión suficiente, podrían tener pellizcos si golpearas fuerte contra una piedra, raíz o similares. Lo bueno es que si es un pinchazo pequeño, no tendrás que preocuparte a mayores por ello, puesto que el propio líquido lo taponaría.
El proceso del cambio de la cámara con líquido es exactamente igual a si llevaras una cámara normal.
¿Has tenido un pinchazo con rueda tubeless?
El sistema tubeless lleva líquido sellante dentro del neumático, lo que significa que en muchos casos ni te darás cuenta de que has pinchado porque el líquido tapará el agujero automáticamente, pero si el agujero es un poco rebelde, ¡aquí tienes la solución!
¿Cómo reparar un pinchazo de una rueda tubeless con mecha?
Parece complejo para nada más allá de la realidad. Reparar un pinchazo de rueda tubeless con mecha es muy sencillo siguiendo estos pasos.
- Localizar el pinchazo: Encuentra el agujero en el neumático. Este método solo funciona para pinchazos, no para cortes grandes.
- Limpiar la zona: Usa la lima redonda del kit para limpiar el agujero del pinchazo. Esto ayuda a que la mecha se adhiera correctamente.
- Preparar la mecha: Introduce la mecha en el ojal del punzón.
- Insertar la mecha: Introduce el punzón con la mecha en el agujero del neumático. Hazlo con cuidado para no dañar la llanta por dentro.
- Retirar el punzón: Saca el punzón. La mecha se quedará dentro del agujero, sellándolo.
- Recortar el exceso: Si la mecha sobresale mucho, puedes cortarla con un cúter o cuchillo cuando llegues a casa.
- Ajustar la presión: Verifica y ajusta la presión del neumático, ya que habrá perdido aire al pinchar.
- Seguir rodando: ¡Listo! Ya puedes continuar tu ruta.
- Si la mecha no basta porque el corte es demasiado grande, tendrás que poner una cámara de repuesto.
⚠️ Importante: desmontar un neumático tubeless no es tan fácil como uno con cámara. Los flancos son más duros, así que antes de meter los desmontables, lleva los laterales del neumático al centro de la llanta, donde el diámetro es menor.
¿Qué necesitas llevar en la ruta si tu rueda es tubeless?
✅ Bomba de aire o CO₂
✅ Kit de mechas
✅ Cámara de repuesto (por si el corte es grande)
✅ Desmontables
¿Y si no llevas cámara ni mechas? (Solución extrema)
Si el agujero es demasiado grande para que el sellante lo tape y no llevas mechas ni cámara, prueba esto:
- Mete hierba, papeles o cualquier material que encuentres dentro del neumático para rellenarlo y que haga de relleno «temporal».
Evita hacer mucha fuerza sobre la rueda trasera si es la que está pinchada, y trata de pedalear con suavidad hasta llegar a casa o a un punto donde puedas arreglarlo bien.
Sigue más consejos como estos aquí: Consejos de mantenimiento de bicicletas
¿Qué pasa si pinchas la rueda y llevas mousse?
El mousse de las ruedas es un inserto de espuma dentro del neumático que evita que la llanta golpee el suelo en caso de perder aire. Es muy útil porque si pinchas, puedes seguir rodando sin aire hasta llegar a casa o al punto de asistencia.
¿Cómo solucionarlo?
- Si pinchas y el sellante no tapa el agujero, prueba a poner una mecha, igual que en el caso del tubeless.
- El mousse te permitirá seguir pedaleando aunque no puedas reparar el pinchazo en el momento. Eso sí, el rozamiento aumentará y te costará más rodar.
¿Qué necesitas llevar en la ruta?
✅ Kit de mechas
✅ Bomba de aire o CO₂
⚠️ DATO CLAVE: montar mousse es más caro y añade algo de peso, pero te olvidas casi por completo de los pinchazos.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor sistema?
Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas:
🔹 Cámara de aire: es lo más barato y fácil de arreglar, pero un pinchazo puede dejarte tirado si no llevas repuestos.
🔹 Tubeless: el sellante evita la mayoría de pinchazos, pero requiere mantenimiento y una instalación más complicada.
🔹 Mousse: es la opción más segura, porque aunque pinches puedes seguir rodando, pero es más costosa y pesada.
¿Cuál prefieres? Cuéntanos en los comentarios. Y si necesitas tubeless, mousse o cualquier accesorio para evitar pinchazos, en Buhobike lo tenemos. 🚴♂️🔥
¡Así que ya sabes! No importa el sistema que lleves, lo importante es estar preparado. Y si necesitas equiparte bien, en Buhobike tenemos todo lo que necesitas. ¡Nos vemos en la próxima aventura! 🚵♂️🔥
Otros artículos de interés
🔹 ¿Cómo mejorar la fuerza de pedalada en el gimnasio?
🔹 Consejos para el mantenimiento de tu bicicleta
🔹 Qué es el FTP en ciclismo y cómo calcularlo