Una de las preguntas más recurrentes que nos hacéis es sobre tipos de neumáticos; cuáles son sus características principales y qué diferencias hay entre ellos. Es muy importante tener unos conocimientos básicos sobre la calidad de las gomas, porque es lo que está en contacto con el suelo, y de llevar unos neumáticos a montar otros, cambia totalmente el comportamiento de la bicicleta.

Índice de contenidos

Tipos de neumáticos

Según el tipo de construcción hay dos tipos de cubiertas de montaña, tubeless y no tubeless.

Neumáticos tubeless

Los neumáticos tubeless son aquellos que se pueden montar sobre llantas tubeless o tubelizadas sin cámara. En lugar de la cámara se monta una válvula y el neumático es estanco; cierra hermético sobre la llanta y no deja que se escape el aire. Pero para ello se necesitan llantas específicas o, en su defecto, deberemos adaptarlas. Es el mismo sistema que montan los coches, aunque en el caso de las bicis hay que incluir siempre un líquido antipinchazos.

Líquido sellante tubeless X-Sauce MTB

Al pasar de ruedas de 26” a ruedas de 29” el tamaño de los neumáticos aumentó considerablemente, y con ello, el peso de los mismos. Este incremento no solo se debió al mayor diámetro sino también al superior grosor. Si antes lo normal era un neumático de 26 x 2.2 ahora lo usual es de 29 x 2.3. Esto conllevó que los primeros neumáticos tubeless de 29” fueran muy pesados, y por eso se desarrollaron los tubeless ready.

¿Qué es un neumático tubeless ready? Básicamente es un neumático tubeless aligerado. Para ello, debieron desarrollarse nuevos compuestos, otro tipo de protecciones para los flancos laterales, etc. De este modo se bajó el peso en unos 400 gramos, lo que supuso igualar el peso del neumático tubeless de 26” con el tubeless ready de 29”. El inconveniente es que se pincha con más facilidad, si bien es cierto que cada vez hay menos diferencia entre la fiabilidad de los antiguos tubeless de 26” y los actuales tubeless ready de 29”. En la actualidad las cubiertas tubeless ready, son ligeras, resistentes y con gran capacidad de agarre.

Seguro que te interesa leer: Cómo tubelizar las ruedas de mi bici

Neumáticos no tubeless

Este tipo de neumáticos necesitan utilizar cámaras. Al ser más porosos y tener una carcasa más endeble, si se intentan tubelizar jamás lo conseguiremos. Su mayor ventaja es el menor precio.

Un neumático que no sea tubeless, si lo montáis sin cámara, además de perder más o menos aire, se os puede salir de la llanta y provocar un accidente.

Dentro de este tipo de cubiertas, a su vez hay dos variedades, plegables y no plegables. Los neumáticos no plegables son más económicos y llevan una estructura rígida en los flancos. Además, su construcción es menos sofisticada. A lo sumo llevan dos componentes, pero lo normal es que los más económicos lleven solo un tipo de goma.

Materiales empleados en su construcción

Dependiendo del tipo de neumático se pueden emplear uno, dos, tres o incluso cuatro tipos de compuestos.

Para entenderlo mejor imaginemos la sección de un neumático. Si lo cortáramos veríamos que hay capas de goma con diferentes densidades, unas más blandas y otras más duras. En ocasiones, la parte lateral interna y los extremos también llevan diferentes materiales, y en el caso de los tacos pasa lo mismo. De la combinación de estos compuestos, obtendremos un neumático con mayor o menor absorción, rebote o dureza. Y si estáis pensando si la absorción y el rebote actúan como en una suspensión, pues en efecto, así es.Componentes de una cubierta de montaña Maxxis

Veamos un caso práctico en la marca que más neumáticos de MTB vende en todo el mundo: Maxxis. En el lateral de estos neumáticos seguramente os habréis fijado que en algunos pone 3C. Esto indica que lleva tres componentes diferentes. En el caso particular del 3C Max Terra la dureza de estos tres compuestos son de 70a en la carcasa y el flanco, de 50a en la banda de rodadura y de 42a en los tacos laterales.

La a es una unidad empleada en la construcción de neumáticos que mide la densidad y dureza de la goma.

El único inconveniente de este tipo de producto es que resulta mucho más costoso de fabricar que neumáticos que no sean plegables y de un solo compuesto, pero las ventajas son enormes: mayor adherencia, menor peso, se pueden llevar con menor presión, lo cual implica mejorar el agarre, …

Gastar dinero en neumáticos de bicicleta es una de las mejores inversiones que puedes hacer.

Es posible que te interese: ¿Problemas con el tubeless?

¿Qué significa TPI?

El tpi es otra unidad que se emplea para describir características técnicas de un neumático, y es el número de hilos por pulgada cuadrada.TPI cubiertas de montaña Maxxis Ikon

El interior de la goma es atravesado por este entramado de hilos que sirven para dar consistencia al neumático. Cuanto mayor sea el número de tpi, más finos serán esos hilos y, en consecuencia, los neumáticos serán más finos y ligeros. El inconveniente es que son también más frágiles. Por eso 120 tpi se suelen usar solo en competición de rally, los 60 tpi se suelen emplear en una gama muy amplia de neumáticos para bicis de XC, DC, Trail y de 30 tpi para descenso. En enduro, dependiendo de lo que te importe llevar una cubierta un poco más pesada y fiable, se puede optar por 30 o 60 tpi.

Hemos puesto estas tres medidas por ser de las que más emplean los grandes fabricantes, pero puedas encontrar fabricantes con 27 o 140 tpi.

 

Tipos de tacos

En función de su tamaño, disposición y forma los tacos se clasifican en: grandes, pequeños, distanciados y agrupados.

Tacos grandes

Los tacos grandes se emplean para especialidades donde lo que prime sea el agarre. Son ideales para circular por terrenos blandos, con tierra suelta o barro. Su mayor inconveniente es que son más pesados y no se rueda con facilidad. Su punto fuerte es un excelente agarre.

Tacos pequeños

Los tacos pequeños se emplean para especialidades donde lo que prime sea la facilidad para rodar y no el agarre. Idóneos para terrenos secos, si te gusta rodar rápido y si preferentemente vas por pistas y terreno poco pedregoso.

Distanciados

Pensados para ir por terrenos embarrados y técnicos, con abundancia de raíces o piedra suelta. El mayor espacio entre tacos hace que se evacue el barro con facilidad.

Agrupados

Ideales si vas por terrenos secos y compactos, sobre todo pistas. Con barro suelen patinar, y en terreno arcilloso se suele formar un bloque en derredor a la cubierta que complica mucho el poder circular.

Mira también: Cómo mejorar el rendimiento en mi bici de motaña

Conclusión, ¿qué cubiertas comprar para bicicleta?

No se puede decir que exista un neumático para todo, del mismo modo que nadie puede asegurar que ha encontrado el neumático perfecto. Cada cual, en función del uso que dé a la bici, del terreno por el que se mueva y del modelo de bici que tenga, deberá elegir el neumático que mejor se adecue a sus necesidades.

Para finalizar nos gustaría daros dos recomendaciones a la hora de montar los neumáticos. La primera es que, si vuestra llanta no es tubeless y lleva fondo de llanta, lo reviséis, es probable que esté degradado y que al montar un neumático tubeless pierda aire; y la segunda, es que recordéis que casi todas las cubiertas tienen un sentido de giro.

 

¿Cuáles son vuestras preferidas?