Cada vez son más los ciclistas que se interesan por neumáticos de carretera. No es de extrañar, pues en esta última década hemos pasado de cubiertas tradicionales de 23 mm, a una variedad inmensa de neumáticos, (cubiertas tradicionales, tubeless y tubulares) de 25, 28, 30 o 32 mm, algo hasta hace muy poco impensable.

Índice de contenidos

Tipos de neumáticos de bicicletas de carretera

Según el tipo de construcción hay tres tipos de neumáticos: tubeless, no tubeless y tubulares.

Cubiertas de bicicleta de carretera

Neumáticos tubeless

Los neumáticos tubeless son aquellos que se pueden montar sobre llantas tubeless. En lugar de la cámara se monta una válvula y el neumático es estanco; cierra hermético sobre la llanta y no deja que se escape el aire. Pero para ello se necesitan llantas específicas o, en su defecto, deberemos adaptarlas. Aunque a excepción de algunos modelos de primer precio, las ruedas de carretera vienen ya preparadas para montar tubeless.

El tubeless es el mismo sistema que montan coches o motos, aunque en el caso de las bicis de carretera es recomendable usar líquido antipinchazos específico para carretera.

Seguro que te interesa leer: Cómo tubelizar las ruedas de mi bici

Neumáticos no tubeless

Este tipo de neumáticos necesitan utilizar cámaras. Son los neumáticos tradicionales, los que se han empleado toda la vida en carretera. Continúa siendo la opción preferida por la mayoría de los usuarios.

Al ser más porosos y tener una carcasa más endeble, si se intentan tubelizar jamás lo conseguiremos. Son más baratos que un neumático tubeless equivalente.

Un neumático que no sea tubeless, si lo montáis sin cámara, además de perder más o menos aire, se os puede salir de la llanta y provocar un accidente.

Dentro de este tipo de cubiertas a su vez hay dos variedades, plegables y no plegables. Los neumáticos no plegables son más económicos y llevan una estructura rígida en los flancos. Además, su construcción es menos sofisticada. A lo sumo llevan dos componentes, pero lo normal es que los más económicos lleven solo un tipo de goma.

Tubulares

Suele haber cierta confusión entre tubular y tubeless. En el caso de las bicis de montaña no tanto, porque solo hay tubeless, pero en carretera existen dos productos bien diferenciados: tubular y tubeless.

El tubular es un producto que tiene ya muchos años, y antes era el neumático que se usaba siempre en competición. Es un sistema ingenioso que integra cámara y neumático en una sola pieza. Fue sustituyéndose por otra clase de neumáticos debido a que eran muy caros y difíciles de arreglar.

Los tubulares, de todos los neumáticos del mercado, son los de mayor rendimiento, los que más absorben y, en consecuencia, los que menos energía desperdician. Además, el conjunto rueda para tubular y tubular es siempre el más ligero. Hay que pegarlo con pegamento o con cinta de doble cara. El inconveniente es que los tubulares son mucho más caros y que las ruedas han de ser específicas para este tipo de neumático. No se pueden montar tubulares sobre ruedas normales.

Es posible que te interese: ¿Problemas con el tubeless?

Existe una leyenda curiosa sobre los tubulares y hace referencia a la dificultad de pinchar y a su estancia en una cava. Dicen que los tubulares de máxima calidad han de pasar en bodega años—como el buen vino—, para que se curen debidamente.

Materiales empleados en su construcción

Dependiendo del tipo de neumático se pueden emplear uno, dos o tres tipos de compuestos.

Para entenderlo mejor imaginemos la sección de un neumático. Si lo cortáramos veríamos que hay capas de goma con diferentes densidades, unas más blandas y otras más duras. En ocasiones, la parte lateral interna y los extremos también llevan diferentes materiales. De la combinación de estos compuestos, obtendremos un neumático con mayor o menor absorción, rebote o dureza. Y si estáis pensando si la absorción y el rebote actúan como en una suspensión, pues en efecto, así es.

La a es una unidad empleada en la construcción de neumáticos que mide la densidad y dureza de la goma. En neumáticos de carretera es un dato que a veces no se da, porque al ser lisa la banda de rodadura, y por no necesitar una protección anti pinchazos tan eficiente, algo imprescindible en montaña.

El único inconveniente de este tipo de producto es que resulta mucho más costoso de fabricar que neumáticos que no sean plegables y de un solo compuesto, pero las ventajas son enormes: mayor adherencia, menor peso, se pueden llevar con menor presión, lo cual implica mejorar el agarre, …

Gastar dinero en neumáticos de bicicleta es una de las mejores inversiones que puedes hacer.

Algunos fabricantes como Vitoria empiezan a meter materiales como el grafeno para aligerar sus cubiertas sin que se vea mermada su fiabilidad.

¿Qué significa TPI?

El TPI es otra unidad que se emplea para describir características técnicas de un neumático, y es el número de hilos por pulgada cuadrada.

El interior de la goma es atravesado por este entramado de hilos que sirven para dar consistencia al neumático. Cuanto mayor sea el número de tpi, más finos serán esos hilos y, en consecuencia, los neumáticos serán más finos y ligeros. El inconveniente es que son también más frágiles.

Por lo general, los neumáticos de carretera tienen tpi mayores que los de montaña. Algo lógico si pensamos que en carretera prima el rodar por encima de la posibilidad de un pinchazo, pues este tipo de percances no son tan habituales cuando se circula por asfalto.

Hutchinson fabrica uno de los neumáticos más vendidos en carretera, el modelo Hutchinson Fusion 5, con 127 tpi.

Hay algunos tubulares, como los de Tufo, que alternan dos tipos de tpi, de 120 y de 240. Otros como los tubulares de Vitoria llegan hasta los 290 tpi. En ambos casos rondan los 300 gramos. Un peso ridículo para un tubular de 700 x 25 que, recordemos, a efectos prácticos, es como si llevara la cámara incorporada.

Por su parte Pirelli y FMB tienen modelos de similares características con 320 tpi.

Conclusión, ¿qué cubierta de carretera elegir?

Existen multitud de marcas en el mercado que hacen neumáticos para bicicletas y es uno de los componentes —junto a las ruedas— que más diferencia de precio tienen.

Lo que debéis tener en cuenta es si sois de los que tenéis en cuenta el peso de la cubierta, si preferís que sean menos propensas a los pinchazos, si las queréis de un material más blando para un mejor agarre anteponiéndolo a su durabilidad…

La gran mayoría de nosotros no competimos o si lo hacemos es muy poco al año, con lo que lo recomendable es escoger una intermedia en la que haya un compendio entre el número de TPI y peso, nos vamos a garantizar que van a tener una duración razonable y que no van a ser excesivamente pesadas.

Mira también: Cómo mejorar el rendimiento en mi bici de carretera

Para finalizar nos gustaría daros dos recomendaciones a la hora de montar los neumáticos.

Sois muchos los ciclistas de carretera que tienen dos juegos de ruedas. Si eres de los que está pensando adquirir un segundo par de ruedas, te aconsejamos que valores comprar unas ruedas específicas para tubulares.

Durante estos últimos años se ha producido una revolución en este campo, quizá desde que se hayan popularizado en ciclocross y otras especialidades. El caso es que muchos fabricantes están invirtiendo mucho en este tipo de neumático. El precio de la rueda es equivalente en ambos casos, y las ruedas exclusivas para montar tubulares siempre son más ligeras, aunque, eso sí, el tubular es más caro que la cubierta equivalente.

 

Y vosotros, ¿qué tipo de cubierta lleváis?, ¿tenéis alguna predilección en cuanto a su ancho?.