Este año 2022 Orbea ha hecho varios cambios en la gama Alma, su modelo semirrígido de montaña.
Una de las mayores dificultades a la hora de hacer un cuadro de montaña que solo tenga suspensión delantera, es que sea lo suficientemente rígido como para transmitir toda la potencia que ejercemos cuando pedaleamos, y que a su vez permita cierta elasticidad en el triángulo trasero, por la parte del eje, para que filtre los baches. Esto se puede hacer gracias al empleo del carbono, ya que admite colocar diferentes fibras con distintas cualidades de rigidez o elasticidad según las necesidades que se requieran en cada zona del cuadro. De tal manera que la cantidad y calidad de material no tiene nada que ver de un punto a otro.
El cambio más significativo haya sido la inclusión de un cuadro de carbono denominado OMX, construido con carbono de alto módulo —combinando fibras de diversos tipos—, con un laminado diferente y corte por láser, para optimizar la cantidad de material empleado.
El resultado es espectacular, pues el cuadro Alma OMX en talla M pesa unos ridículos 830 gramos, y se convierte, por derecho propio, en uno de los cuadros de montaña más ligeros del mundo.
Incorpora tecnologías de nuevo cuño como el anclaje Flat Mount para el freno trasero y está preparado para montar patillas UDH, que en caso de que se trabe la transmisión impide que se dañe el cambio y la propia patilla. Estas patillas ya se montan de serie en los cuadros.
Otra de las novedades de esta Alma 2021 es que ha modificado su geometría, la cual es idéntica tanto en el cuadro OMX como en el OMR, actualizando los ángulos de dirección (ahora es de 68º) y vertical (74,5º) para hacerlo más acorde a las necesidades de los circuitos de XC, cada día más espectaculares y técnicos, pero también para uniformar su geometría respecto a la Oiz, para que, en el caso de que alguien opte por contar con las dos alternativas de bicicletas de XC de Orbea, cuando se baje de una y se suba en otra no note apenas diferencias, salvo las derivadas del uso de una bici doble o semirrígida.
También te puede interesar: Orbea Alma, la historia de mi vida
Otra novedad de la Orbea Alma 2022 en cuadro de carbono, es el conjunto potencia-manillar semi integrado de la propia marca. Se trata de una serie de periféricos con diferentes acabados que tienen en común la denominación OC. Una tendencia interesante, pues la ergonomía y aspecto general de los mismos es notable.
Tiene otros detalles de calidad, como la dirección, que firma el fabricante alemán Acros y limita el rango de movimientos, es el denominado Acros BlockLock, el cual impide que el manillar golpee el cuadro ante, por ejemplo, una caída, pero que permite un movimiento de 164º, suficiente para manejar la bicicleta sin ningún problema.
Estos cuadros siguen destacando por su primoroso guiado de cables internos —que Orbea denomina ICR—, el minúsculo guía cadenas o el protector de vaina, el cual tiene unos pequeños salientes para reducir el ruido.
La Orbea Alma dispone de once montajes diferentes, repartidos entre tres tipos de cuadros, dos de carbono (OMX y OMR) y uno de aluminio hidro formado.
Te interesará leer: Cómo ajustar el Spin-Block
Cuadro carbono OMX
Lo montan los modelos Alma M LTD, M TEAM y M PRO y sus precios oscilan entre los 8.499 € de la tope de gama y los 4.999 € de la M PRO. Como curiosidad mencionar que el tope de gama, que lleva el apellido LTD, monta de serie una horquilla de carbono diseñada por Orbea, la Spirit, cuya aceptación ha sido considerable. Aunque bien es cierto que, gracias a la herramienta MyO, podéis mejorarla montándole la horquilla Fox 32 Float SC Factory 100</em id=»cuadro-OMR»>.
Quisiéramos comentaros también que en estos tres modelos, a través de a esta misma herramienta de Orbea MyO, podéis pintarla con los colores que más te gusten, pudiendo hacer cientos de combinaciones diferentes.
Cuadro carbono OMR
Se monta en los modelos Alma M11 AXS, M20, M30, M50 y en la M51 y sus PVP varían entre 3.999 y los 1.899 €.
La geometría en los dos cuadros de carbono es la misma, variando ligeramente algunas cotas en los cuadros de aluminio.
Cuadro de aluminio hidroformado
Son el H10-Eagle, H20 y H30, y en esta gama encontramos precios que van desde los 1.499 a los 1.199 €. Destacar que por 1.199 € hay un montaje (la Alma H30) que lleva transmisión Shimano de 12 velocidades, frenos Shimano hidráulicos y horquilla Rock Shox Judy de aire con 3 colores diferentes disponibles.
Mira también: Orbea Urrun 2022, más allá del horizonte
Nos parece que la mayor parte de los montajes son muy competitivos y que el escalonado es correcto, y por poner un pequeño, pero señalar que quizá sea excesivo el salto de precio que existe entre la M PRO y la M20.
Recordad que, como en cualquier modelo de la marca, a estos once modelos hay que sumar la posibilidad de personalización mediante el MyO.
Conclusión
La Orbea Alma sigue adaptándose a las nuevas necesidades del usuario, introduciendo nuevas tecnologías, mejorando en ergonomía, actualizando su geometría, y todo lo hace para continuar siendo referencia entre las XC semirrígidas.
Queremos aprovechar para recordarte que los cuadros Orbea están garantizados de por vida, siempre y cuando registres la matrícula durante los dos primeros meses partiendo de la fecha de tu factura.