No es sencillo definir estas bicicletas, pero se entiende por bici urbana aquella que está mejor preparada para recorridos eminentemente urbanos, lo cual no quita para que pueda emplearse de manera puntual para otros fines.

Índice de contenidos

Ciclismo urbano

Cómo saber la bici de paseo que necesito

Existen muchos tipos de bicicletas urbanas, pero para saber qué bicicleta escoger, es importante tener claros los puntos en torno al uso y necesidades que buscas en tu próxima bicicleta. Principalmente de cara a poder cerrar el amplio espectro de bicicletas urbanas que existen.

  • La primera cuestión que has de responder es: ¿Por dónde te vas a mover de manera habitual? Por ejemplo, no es lo mismo vivir en Valencia o Sevilla, donde apenas hay desniveles, que en Madrid o Barcelona, donde el desnivel es mucho mayor.
  • Otro aspecto que deberás dilucidar es la distancia media de los recorridos que harás por ciudad. Si vas a hacer recorridos largos busca una bici más ligera y deportiva, y si tus paseos son cortos puedes optar por una bici más cómoda.
  • La tercera cuestión atañe a tus gustos y preferencias. Si prefieres una bici más cómoda, con una postura más erguida, aunque penalice el rendimiento o, si por el contrario, estás acostumbrado a montar en bici y deseas una bicicleta con una geometría que te permita una posición más tradicional e inclinada.
  • La cuarta es ser consecuente con tu actual estado de forma. Si vas a hacer recorridos relativamente largos y a diario, por ejemplo, en Vigo, que la mitad de las calles subes y la mitad bajas, y tu estado de forma no es muy bueno, a lo mejor deberías pensar en adquirir una bicicleta eléctrica urbana.
  • La decisión también dependerá de tu actividad diaria. Si tienes que ir de acá para allá y no quieres llegar muy sudado, quizá también te convenga una bicicleta eléctrica.
  • Otra pregunta importante es dónde piensas guardar la bicicleta. Si no tienes mucho espacio en tu casa o si en el ascensor no entra una bicicleta tradicional y tienes que subirla por las escaleras, entonces a lo mejor deberías comprarte una bici plegable.
  • Lo mismo ocurre si solo utilizas la bicicleta para hacer una parte del recorrido. Por ejemplo, si tienes que coger el tren. En tal caso, la mejor opción es una bici plegable, pues se transporta como una maleta. Aun así, debes recordar que cada tipo de transporte tiene sus propias normas para llevar toda clase de enseres, y las bicicletas no son precisamente poco voluminosas. Te recomendamos que antes de comprar una bici te informes de qué está permitido y qué prohibido en el medio de transporte que frecuentas.

Te puede interesar: Normas de circulación en bicicleta

Qué debo tener en cuenta al comprar una bici de paseo

En el punto anterior hemos explicado otros factores que influirán en tu elección, pero ahora queremos centrarnos en algunas características de la propia bicicleta como componentes, peso, comodidad o tamaño. Y dejaremos para un punto aparte una de las preguntas que primero surgen: bici eléctrica o muscular.

Igual que cuando compramos una bici de montaña, una de las cosas que más valoramos es el grupo y los frenos, a la hora de decidirnos por una bici urbana estos no deben ser factores determinantes. El motivo es que el cambio o los frenos de una bici de ciudad no sufren tanto como cuando vamos con nuestra bici de montaña por terrenos escarpados y embarrados.

Tipos de bicicletas urbanas

A la hora de elegir una bici urbana es mejor fijarse en el equipamiento general, de cara a factores como la utilidad, la comodidad o la practicidad. Es por ello que te destacamos los siguientes para tu próxima bici:

Guardabarros

Lo de los guardabarros puede parecer secundario, pero no lo es en absoluto. En cuanto caen cuatro gotas, se mezclan con la guarrería que hay en el asfalto y si no llevas guardabarros te pones perdido. Con unos buenos guardabarros evitaremos que esa suciedad acabe en nuestra ropa o en nuestro cuerpo.

Luces

En cuanto a las luces de la bicicleta, es conveniente saber si son recargables o si funcionan con un sistema autónomo de carga. Cuando hablamos de sistema autónomo de carga nos referimos a que la bici tenga una dinamo, bien exterior o interior (dentro del buje de la rueda delantera), siendo estas últimas muy útiles, y de escaso, casi nulo, mantenimiento. Este tipo de iluminación es preferible a las luces recargables. Las luces que se recargan con cable son muy buenas y hay infinidad de modelos, pero tienen un pequeño inconveniente, que no sabes la carga que les queda; y es una faena quedarse sin luz de noche cuando circulas por una ciudad.

Lee también: Cómo elegir luces para bicicleta

Portabultos

Portabultos para bicicletas urbanas.Los portabultos o parrillas son fundamentales si quieres llevar cualquier cosa y no te apetece cargar con una mochila. Hay de varios tipos y hay muchas bicicletas urbanas que los incorporan, pero la práctica totalidad de las bicis urbanas que no llevan pueden montarlos. En la parte superior de los tirantes y junto al cambio trasero, los cuadros suelen llevar unas roscas para estos fines, y en el caso de que la bici no lleve estos agujeros, hay sistemas que permite anclarlos al cierre de la tija del sillín y al eje de la rueda trasera.

También hay portabultos que se pueden poner en la parte delantera, y hay «bolsas de manillar» que se pueden acoplar a casi todos los modelos de bicicletas urbanas. Son bastante útiles y no estorban, aunque su capacidad de carga es limitada.

Quien no desee montar portabultos tiene la posibilidad de llevar bolsas que se instalan con correas y van ancladas directamente al cuadro, pero tienen un inconveniente para el día a día, y es que se desmontan con la misma facilidad que se montan, y son muy golosas para los amigos de lo ajeno. De ahí que el bikepacking esté pensado para viajes, pues tampoco se desmontan con la inmediatez que requiere un uso diario.

Postura de conducción

Cuando hablamos de postura de conducción, nos referimos a la posición que llevamos sobre la bici, es decir, a lo erguidos o tumbados que vamos.

La posición de una bicicleta de paseo u holandesa no tiene nada que ver con una gravel. Tampoco se puede decir que sea mejor una u otra, dependerá de nuestras preferencias y de lo habituados que estemos a montar en bicicleta. Para alguien que monte con frecuencia le gustará más una posición más deportiva, y, por el contrario, para alguien que haga mucho tiempo que no monta o que lo haga de manera residual, lo más probable es que se decante por una bicicleta en la que vaya más erguido. Hay soluciones intermedias, y esto lo podremos saber estudiando la geometría de cada modelo.

Si no están muy familiarizado con los valores y los términos de la geometría de una bicicleta existen otras posibilidades. Una es probar el modelo en concreto y otra opción es que modifiques la potencia o que elijas o compres por separado una potencia regulable en altura. Sin embargo, es importante saber que este tipo de potencias no se pueden montar en todas las bicicletas, por lo que recomendamos comprar una bicicleta con potencia regulable si deseas poder cambiar la postura de conducción en menos de un minuto.

Este tipo de potencias son muy útiles y están diseñadas específicamente para bicicletas urbanas. La potencia tiene un tornillo que permite regular la inclinación de la misma, y por consiguiente la altura a la que quedará el manillar. Si se pone en una posición más horizontal nuestra postura será más inclinada, y si se coloca más vertical pedalearemos más erguidos. Son muy útiles y permite modificar la posición en un minuto. Además de variar la geometría de la bici cuando queramos, permite a dos usuarios de diferentes características y alturas emplear la misma bicicleta.

Otros componentes

Otros componentes que mejoran la comodidad de una bici urbana son los sillines específicos para este tipo de monturas, o las tijas que incorporan un rudimentario sistema de suspensión, bien por silentblocks (unas gomas que absorben vibraciones y amortiguan pequeños impactos), o un sistema telescópico de apenas unos milímetros de recorrido. En cualquier caso, son pequeñas diferencias que se agradecen.

Os recordamos que es obligatorio que las bicis lleven timbre, catadióptricos en las ruedas y luces; si bien el tema de los catadióptricos en España no suele ser requerido por los agentes de circulación, es bueno saber que la norma sí que lo especifica.

¿Bicicleta de paseo eléctrica o muscular?

Para muchos será la primera pregunta que deban responder. Es verdad que con un presupuesto ajustado lo más probable es que la bici eléctrica quedará desechada, pero también es cierto que ahora hay una oferta muy grande en bicis eléctricas. No obstante, hay que tener en cuenta que la bici eléctrica es un híbrido entre un producto meramente mecánico, una bici tradicional, y un producto electrónico, y que el coste de la electrónica incrementa el valor del conjunto.

Si tu estado de forma es bajo, te mueves por núcleos urbanos con bastante desnivel o tu actividad diaria implica coger la bici varias veces al cabo del día, entonces deberías plantearte comprar una bicicleta eléctrica de paseo. Lo bueno de una montura de estas características es que su mantenimiento es similar al de una bici tradicional, salvo por alguna revisión puntual del motor o de la batería, y eso en el peor de los casos, pues si no haces más de veinte o treinta kilómetros al día, pasarán años sin que tengas que pasar por el taller.

Os recordamos que las actuales baterías que montan las bicicletas eléctricas para que empiecen a perder capacidad de carga se necesita haber cargado y descargado parcial o totalmente la batería cientos de veces. La mayoría de los fabricantes aseguran este ciclo en mil cargas. Además, si al cabo de los años notamos que la eficiencia de la batería ha aminorado, ya existe una industria auxiliar que permite cambiar las celdas de las baterías sin tener que cambiar toda la batería. Esto implica un ahorro considerable y en muchos casos el aumento de la autonomía, pues las nuevas celdas suelen ser de mayor capacidad que las de hace unos años, y es previsible que esto ocurra en un futuro.

Si, por el contrario, tu recorrido habitual es por una ciudad plana, estás en buena forma física o los recorridos medios son de apenas unos kilómetros diarios, te valdrá una bicicleta convencional o muscular.

Conclusiones para elegir una bicicleta de paseo

En base a todo lo anterior, se pueden concluir ciertos perfiles en base a los diferentes tipos de bicicletas urbanas que hay disponibles en el mercado. De ellos se puede entrever qué bicicleta de paseo nos puede interesar más comprar, aunque obviamente no se cierran y pueden ser aptas para más casos.

  • Bicicleta Eléctrica Urbana: Recomendada si tu presupuesto supera los 2000 ó 2500 €. Ideal para un desplazamiento rápido y cómodo en la ciudad. Bajo mantenimiento y alta durabilidad.
  • Bicicleta Tradicional Ligera (Híbrida o Trekking): Adecuada si llevas una vida sedentaria o haces ejercicio esporádico. También es una buena opción si estás en forma y acostumbrado a montar en bici.
  • Bicicleta Híbrida, Gravel, Fixie o Singlespeed: Para aquellos en forma y con experiencia en ciclismo. Menos recomendada si buscas una posición de conducción tipo paseo.
  • Bicicleta de Paseo o Plegable: Versátil para recorridos planos. Cómoda y fácil de cargar, ideal para uso diario o esporádico. Perfecta si tienes problemas de almacenamiento en casa o en el trabajo.
  • Bicicleta de Viaje, Gravel o Híbrida: Indicada para desplazamientos diarios de más de quince o veinte kilómetros entre ciudades.
  • Preferencias Personales:  La elección final dependerá de tus gustos y preferencias individuales.

Otros artículos de interés: