Somos muchas las personas las que usamos las carreteras para desplazarnos, ya sea en coche, camión, moto, ciclomotor, bicicleta, incluso andando… y es por este motivo y para que lo hagamos con un orden y evitar así momentos peligrosos (que de por sí circular en carretera ya lo es), existen unas normas de circulación que, teniendo carnet o no para conducir, deberíamos conocer.
Nosotros, y por razonas obvias, nos vamos a centrar más en la parte de la circulación en bicicleta.
Índice de contenidos:
- Uso obligatorio del alumbrado en bicicleta
- ¿Cuándo es obligatorio usar el casco de bicicleta?
- ¿Por qué carreteras pueden circular los ciclistas?
- Móviles y música montando en bici, ¿se puede?
- Ceder el paso
- ¿Qué tasa de alcoholemia máxima se permite para circular en bicicleta?
- ¿Cuántas personas pueden ir en una bicicleta?
- ¿Cómo se debe circular en bicicleta por ciudad?
Uso obligatorio del alumbrado en bicicleta
Según la ley vigente, es obligatorio el uso de luces de bicicleta cuando se circule entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día si se circula en túneles o tramos de vía afectados por señal de túnel.
Además de todo esto, nuestras bicicletas deberán estar dotadas de los elementos reflectantes homologados según la ley vigente.

Foto realizada por Chuko Cribb
El ciclista, deberá también vestir con al menos una prenda reflectante cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, en los casos expuestos anteriormente, además de si circulan por vía interurbana y siendo este visible desde una distancia mínima de 150 metros.
Te va a interesar: Cómo elegir luces para bicicleta
¿Cuándo es obligatorio usar el casco de bicicleta?
Con independencia de la vía por la que circulemos, el casco de bici será de uso obligatorio en los menores de 16 años.
En los ciclistas mayores de 16 años, su uso es recomendable en vías urbanas y obligatorio en vías interurbanas.
La multa por no acatar esta norma de circulación es de 200 euros. No obstante, desde BUHOBIKE, te recomendamos el uso del casco SIEMPRE que montes en bici, no por una posible multa, si no por tu propia seguridad.
Mira también: Casco de bicicleta: Tecnología y características
En el mercado existen muchos modelos de cascos con diferentes precios y es un elemento que no debe faltarte.
¿Por qué carreteras pueden circular los ciclistas?
Al contrario de lo que se piensa, e incluso de la lógica, los ciclistas sí pueden ir por autovías, pero sólo podrán circular por el arcén y siempre que sean mayores de 14 años (salvo que por razones de seguridad vial se prohíba mediante señalización que se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo).
En cambio, los ciclistas tienen totalmente prohibido rodar por una autopista.
Si no vamos en la bici y vamos conduciendo, es importante saber, que para adelantar a un ciclista o conjunto de ciclistas, hay que guardar en cualquier caso una distancia entre ellos y el vehículo de 1,5 metros. Para ello podríamos rebasar la línea continua y ocupar el carril contiguo o contrario.
Cuando los ciclistas vamos circulando en grupo (pudiendo circular en paralelo de 2 en 2), tenemos prioridad sobre los vehículos cuando, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en la glorieta. Es decir, cuando los ciclistas circulan en grupo son considerados una única unidad móvil.
Móviles y música montando en bici, ¿se puede?
Está totalmente prohibido circular en bicicleta utilizando auriculares conectados a un reproductor de sonido.
Así mismo, también está prohibido el uso del móvil mientras circulamos con la bicicleta.
Ceder el paso
En primer lugar, no se nos puede olvidar que siempre tenemos que ceder el paso en los pasos de peatones debidamente señalizados, incluso cuando estén cruzando otra vía, aunque no haya paso señalizado para ellos.
Y como es lógico, es obligatorio respetar las señales de tráfico, como semáforos, ceda el paso o stop.
Si es cierto que dependiendo de las ordenanzas municipales, como por ejemplo pasa en Madrid, existen ocasiones en los que está permitido el giro a la derecha si el semáforo está en rojo. Siempre dando prioridad a los peatones que estén cruzando y teniendo la máxima precaución de que no venga ningún coche.
Importante saber que los ciclistas tienen prioridad de paso, respecto a los vehículos a motor cuando:
- se circule por carril bici
- arcén debidamente señalizado
- paso para ciclistas.
¿Qué tasa de alcoholemia máxima se permite para circular en bicicleta?
Para todos los conductores en general, la tasa máxima de alcoholemia en sangre es d 0,5g/l y en aire de 0,25 mg/litro. Esto también afecta a los ciclistas, que están obligados a someterse al test de alcoholemia si fuera necesario.
¿Cuántas personas pueden ir en una bicicleta?
En bicicletas para una persona, está permitido llevar a un pasajero en un asiento adicional homologado y siendo menor de 7 años.
¿Cómo se debe circular en bicicleta por ciudad?
Cuando estemos circulando por ciudad con nuestra bicicleta, hay que hacerlo por el carril que se sitúe más a la derecha, y para nuestra seguridad, circulando por el centro del mismo para así obligar a los coches a que te adelanten ocupando el contiguo.
Como en autovía, si vamos en grupo, podremos ir como máximo de dos en dos. Si hay poca visibilidad o mucha afluencia de tráfico circularemos en hilera de uno en uno.
Una de las preguntas más frecuentes es:
¿Puede una bici circular por la acera?
Según la Ley General de Tráfico, se considera la bicicleta como un vehículo y la acera es de uso exclusivo de peatones, por lo tanto NO se puede. Si lo haces corres el riesgo de ser multado.
Existe en este caso una excepción. Se podrá circular por las aceras que estén marcadas específicamente como zona de circulación de bicicletas.
Otros post de interés: