¿Buscas una e-bike que te lo dé todo? Merida ha hecho realidad tus sueños con su nueva gama de ebikes equipadas con motores Bosch. Imagina poder volar por los descensos más técnicos y luego subir los puertos de montaña sin despeinarte. Con la Merida eONE EIGHTY y eFLOAT, equipadas con el potente motor Bosch CX de quinta generación, y la ligera eONE SIXTY SL con el motor Bosch SX, podrás disfrutar de la montaña como nunca antes.

¡Olvídate de los límites y prepárate para vivir nuevas aventuras! ¡Te lo contamos todo!

Bicicleta de montaña Merida Bikes

 

Índice de contenidos

 

Eléctricas para todos los estilos y públicos

La decisión de Merida Bikes, uno de los dos mayores fabricantes de bicicletas del mundo, de incluir motores Bosch en su catálogo de bicis eléctricas es más significativa de lo que podría parecer.

Bosch es líder del mercado y, sus productos, tras las dos últimas actualizaciones habidas en apenas unos meses, han confirmado que son la marca a batir.

Cuando hablamos de novedades, nos referimos a su primer motor ligero, el SX, y a la quinta generación del motor CX; hasta el momento, el más empleado en bicis eléctricas de montaña y en city bikes.

Estas dos motorizaciones se montan en bicis eléctricas de montaña ligera y full power, gravel, carretera y city bikes. Además, se acompañan de tres baterías de 400, 600 y 800 Wh.

La Merida eONE SIXTY SL lleva el motor SX acompañado de una batería de 400 Wh, la Merida eONE EIGHTY incorpora el motor CX de quinta generación con batería de 800 Wh, y la Merida eFLOAT monta el motor CX de quinta generación con baterías de 600 u 800 Wh, según el modelo.

 

Merida eONE SIXTY SL 2025

La Merida eONE SIXTY SL es una bicicleta eléctrica de enduro ligera de 29” con cuadro de carbono y 160 mm de recorrido en ambos ejes.

Las bicicletas eléctricas ligeras son bicis eléctricas con baterías con una capacidad media, y un peso que se sitúa alrededor de los veinte kilos.

Merida eOne Sixty 2025

 

«Una bici muscular de enduro pesa unos 15-16 kg, mientras que una bici eléctrica de enduro ligera se sitúa entre la muscular y la eléctrica full power, cuyo peso rara vez baja de los 24-25 kg, incluso con cuadro de carbono. La full power tiene una batería que puede duplicar la capacidad de la ebike ligera y un motor más pesado y potente.

Quizás te interese leer: Diferencias entre una bicicleta eléctrica ligera y eléctrica “normal”

La bici de montaña eléctrica ligera es un tipo de producto pensado para ciclistas que tengan claro que hay que dar pedales, pero que sacrifiquen esa limitación en la batería por unas sensaciones más parecidas a las que tienen cuando montan con su bici muscular. Y con la Merida eONE SIXTY SL esta sensación se nota desde el primer momento.

La motorización elegida para la eONE SIXTY SL es el Bosch SX, conocido popularmente como el motor ligero de Bosch.

El motor Bosch SX tiene un par máximo de 55 Nm y desarrolla una potencia máxima de 600 W. Es un motor que, por potencia, se sitúa por encima del resto de motores ligeros, pues ninguno se acerca a esos 600 W.

La batería de la Merida e ONE SIXTY SL es fija, no se puede sacar sin desmontar el motor, y tiene una capacidad de 400 Wh.

Es posible añadir el extender de Boch, el Power More, que tiene una capacidad de 250 Wh y un peso de 1,6 kg; aunque, en tal caso, no podremos llevar un bidón y nos veremos obligados a llevar agua en la mochila o la riñonera. El anclaje es magnético del tipo FidLock.Flip Chip de la Merida eOne Sixty 2025

Además, cuenta con el nuevo display Bosch Purion 400.

El puerto de carga está en una zona alta, en las proximidades de la bieleta del amortiguador. A nuestro parecer un lugar muy adecuado, pues evita que se ensucie, es más difícil que se golpee, y es más cómodo a la hora de cargar.

Viene de serie con ruedas de 29”, pero dispone de un flip chip para convertirla en una bicicleta mullet sin modificar la geometría. Tratándose de una ebike ligera es más lógica la configuración que lleva, con ambas ruedas de 29”, pero nunca está de más contar con posibilidad de montar una rueda trasera de 27,5 para días en los que quieras ir a sitios muy ratoneros y técnicos.

El sistema de suspensión es el mismo que se emplea en sus bicis musculares de enduro y enduro eléctricas full power, el denominado Fast Cinematic, muy bien valorado por los corredores de estas disciplinas. No cuenta con articulación en las cercanías del eje trasero, gracias a la flexión del carbono y al diseño del basculante trasero, de una sola pieza y que cuenta con un refuerzo en la zona alta de los tirantes.

¿Geometría ideal? Nunca puede afirmarse tal cosa, pero desde luego está muy cerca de conseguirlo. Tiene un ángulo de dirección de 64º y un ángulo de tija muy vertical (78´5º), y mantiene el conocido sistema que Merida denomina GEO Agilometer: la combinación de un tubo vertical corto con tijas de largo recorrido.

La entrada de cables se hace a través de la dirección mediante el sistema Wire Port. La dirección es Acros con tope de giro, para no dañar el cuadro con el manillar en caso de caída.

Merida es especialista en llevar herramientas o repuestos en el sillín y en el cuadro. Ejemplo de lo primero es la mini herramienta V_Mount Multitul, y de lo segundo las llaves allen de 4 y 6 mm alojadas en el eje de la rueda trasera y la posibilidad de llevar una cámara anclada bajo el tubo horizontal mediante el sistema Tube Mount.

Tiene un generoso protector antigolpes, un pequeño guardabarros integrado y la posibilidad de montar otro, excesivamente aparatoso para diario, pero válido para esos días de agua a raudales que nos resistimos a quedarnos en casa.

A destacar el precio de la Merida eONE SIXTY SL 6000, con el mismo cuadro que sus hermanas mayores, con suspensiones Marzocchi y grupo y frenos Shimano Deore y detalles como el disco delantero de 220 mm; Su precio es de 6.699 €, y nos parece bastante contenido para tratarse de una enduro eléctrica de peso ajustado: 20,8 kg. De hecho, es muy complicado encontrar una bici de estas características por este precio.

Merida nos ofrece tres modelos de la eONE SIXTY SL, que oscilan entre los 6.699 € de la ya mencionada Merida eONE SIXTY SL 6000, y los 11.199 € de la Merida eONE SIXTY SL 10K, que es una bici que pesa 19,5 kg.

¿Cuáles son los modelos de la Merida eOne Sixty 2025?

El modelo intermedio ya cuenta con grupo electrónico Sram GX AXS, horquilla Rock Shox Lyric Select +, amortiguador Rock Shox Super Deluxe Select +, y ruedas DT Swiss HX 1700, con un precio muy interesante de 8.699 €. Su peso es de 20,3 kg.

Pocas bicicletas eléctricas de enduro ligeras tan completas podrás encontrar en el mercado como la Merida eONE SIXTY SL. Bicicletas eléctricas ligeras de trail hay muchas, alguna de ellas excelente, como la Orbea Rise 2025 , pero la oferta de bici eléctrica ligera de enduro es mucho menor, y los precios por lo general se disparan.

 

Merida eONE EIGHTY 2025

La Merida eONE EIGHTY es una bicicleta eléctrica de lo que se ha dado en llamar gravity o super enduro, una mullet con cuadro de aluminio y 180 mm de recorrido en ambos ejes, que tanto sirve para pasar un día en un bike park como para subir y bajar por cualquier montaña que sea ciclable.

Merida eOne Eighty 2025

 

La parte electrónica se ha confiado al nuevo motor Bosch Performance Line CX con 85 Nm de par y potencia máxima de 600 W, y a la también novedosa batería de 800 Wh.

Permite acoplar el Power More de Bosch, un extender de 250 Wh que se pone en el lugar que habitualmente ocupa el portabidones, aunque dada la gran capacidad de la batería pocos ciclistas lo necesitarán.

Power More de Merida Bikes

 

Su cuadro es de una solidez que se aprecia a simple vista. Está fabricado con aluminio 6061 al que se le ha sometido a un proceso de hidroformado. Las soldaduras del triángulo principal las realiza un robot, y el proceso de ensamblaje se realiza a mano.

El cuadro, en su parte inferior, cuenta con una tapa que nos permite extraer la batería. La garantía del cuadro es de cinco años.

La dirección es de 1,8”, lo que permite montar horquillas de doble pletina, pese a que ningún modelo de la gama eONE EIGHTY lo monte de serie.

Algo similar ocurre con los amortiguadores. Se opta por amortiguadores de aire de última generación, pero la cinemática de la Merida eONE EIGHTY admite amortiguadores de muelle.

Una cinemática que se ha estudiado para cada talla, lo que implica tamaños y pesos del ciclista muy diferentes.

Delante monta disco de 220 mm y detrás de 200 mm, pero también admite discos de 220 mm en la rueda trasera.

Hay una articulación en el tirante, algo que no ocurre en otras bicis de enduro de Merida. Han optado por esta solución debido al mayor recorrido de la misma y a la menor flexión del aluminio. Al contar con este pivote, se ha anulado el eslabón que en otros modelos mueve el amortiguador.

El puerto de carga está en una zona alta, en las proximidades de la bieleta del amortiguador.

La integración de herramientas es excelente. Al igual que la eONE SIXTY SL cuenta con una mini herramienta que se aloja en el sillín y la posibilidad de llevar una cámara bajo el tubo horizontal.

Tiene un ángulo de dirección de 64´4º y un ángulo de tija muy vertical (78´4º), y mantiene el conocido sistema que Merida denomina GEO Agilometer: la combinación de un tubo vertical corto con tijas de largo recorrido.

Geometría de la Merida eOne Sixty 2025 Geometria

Se comercializan cuatro modelos de la Merida eONE EIGHTY, todos con el mismo cuadro. Sus PVP van desde los 5.299 € de la eONE EIGHTY 400 hasta los 7.899 € de la eONE EIGHTY 900.

¿Cuáles son los modelos de la Merida eOne Eighty 2025?

Aunque ya hablamos de la quinta generación del motor Bosch CX cuando os presentamos la Orbea Wild 2025, a continuación, vamos a hacer un breve resumen.

Son múltiples las mejoras en el motor Bosch CX de quinta generación, pero lo primero que se aprecia cuando se prueba es que es mucho más silencioso que su predecesor. Además, pesa 100 gramos menos, es más eficiente y se ha mejorado la gestión electrónica.

De lo poco que no cambia es la potencia máxima que entrega, 600 W, y el par máximo, 85 Nm.

 

Merida eFLOAT 2025

La Merida eFLOAT es una bicicleta eléctrica híbrida con ruedas de 29” y horquillas que varían de recorrido en función del modelo. Se trata de una bici que nos permite circular tanto por ciudad como por pistas en buen estado.

Merida eFloat 2025 en acción

 

Su cuadro es de aluminio hidroformado, su motor es el nuevo Bosch CX de quinta generación y, en función del modelo, lleva batería extraíble de 600 o de 800 Wh.

Consta de tres familias:  Modelos eFLOAT TK,  eFLOAT CC, y eFLOAT HD.

  • Las eFLOAT TK son las más clásicas; bicicletas eléctricas híbridas pensadas para uso eminentemente urbano y que permiten salidas esporádicas por pistas forestales, pero teniendo claro que la inmensa mayoría de los kilómetros se harán en vías urbanas o en pequeños desplazamientos interurbanos.
  • Las eFLOAT CC están mejor equipadas para salidas off road; pensadas para el día a día, pero también para hacer salidas de varios días donde se alternen pistas y asfalto, y, eventualmente, para que puedan circular por senderos poco técnicos.
  • Las eFLOAT HD han sido diseñadas como bicicletas de carga ligeras, para lo cual, al sólido cuadro de aluminio hidroformado se le añade un portabultos delantero y otro trasero. Se trata de una montura que puedes utilizar a diario y que además te permitirá llevar paquetes de cierto volumen.

A fecha de 22/11/2024, el único modelo que se comercializará en España es la eFloat City 400.


La gama Merida eFLOAT es amplísima, pese a que, en España, la venta de este tipo de productos continúa siendo residual. Una verdadera lástima, viendo lo bien acabadas que están las eFLOAT, y con la cantidad de posibilidades que nos brindan bicicletas de estas características.

 

Conclusiones de las nuevas bicis eléctricas de Merida

En lo que atañe a bicicletas eléctricas, Merida ha cambiado por completo su filosofía.

«Tal y como nos tiene acostumbrados, cuando apuesta por un suministrador, lo hace de manera firme y, de cara al 2025, Merida ha decidido ampliar su gama eléctrica con una amplia variedad de modelos de bicicleta eléctrica con motor central Bosch.

No se ha dedicado, como suelen hacer otros fabricantes de bicicletas, a sacar un modelo y esperar a ver cómo funciona a nivel comercial, sino que ha producido una bicicleta de enduro ligera con motor Bosch SX y batería de 400 Wh, una bici de gravity con el nuevo motor CX y batería de 800 Wh, una bicicleta híbrida clásica, otra tipo SUV más enfocada al off road, y otra de carga.
Las tres últimas montan motor full power de última generación y con opción de utilizar los dos tipos de baterías disponibles, 600 y 800 Wh.

En fin, que Merida ha hecho un despliegue a lo grande para presentar su nueva gama de bicicletas eléctricas con motores Bosch, a las que se suman las bicis eléctricas ya conocidas con motorización Shimano. 

Si tienes alguna duda o deseas hacer algún comentario, puedes realizarlo a continuación.