¿Te imaginas surcando los senderos más desafiantes con una sonrisa de oreja a oreja? La Orbea Wild 2025 te ofrece la oportunidad de vivir experiencias inolvidables en la montaña. En este post, te contaremos cómo esta e-bike puede transformar tu forma de entender el enduro.
Orbea sacó en 2023 una Wild totalmente renovada que ha sido posiblemente la bici de enduro eléctrica mejor valorada por la prensa internacional.
Entonces, ¿por qué cambiar un modelo tan exitoso en tan poco tiempo? Te explicamos el porqué.
Índice de contenidos
- ¿Con qué Orbea Wild te quedas?
- Características comunes a la Orbea Wild de carbono y a la Orbea Wild de aluminio.
- Características específicas de la Orbea Wild ST.
- Nuevo motor Bosch.
- Nueva batería Bosch.
- Modelos de Orbea Wild.
- Modelos de Orbea Wild ST.
- Geometría de la Orbea Wild
- Geometría de la Orbea Wild ST.
- Conclusión.
¿Con qué Orbea Wild te quedarías? ¿Orbea Wild u Orbea Wild ST?
La primera diferencia entre la Wild 2023 y la actual, es que ahora Wild 2025 tiene dos modelos. Una versión de enduro, la Wild, con 170 mm de recorrido en ambos ejes, y una versión de trail, la Wild ST, con 150 mm de recorrido en ambos ejes.
La Wild se ofrece con dos tipos de cuadros. Un cuadro fabricado con carbono OMX, y un cuadro de aluminio, mientras que la Wild ST se ofrece solo con cuadro de aluminio.
Podría pensarse que con la Wild ST, Orbea duplica un modelo, puesto que la Rise LT tiene 150 mm detrás y 160 mm delante, y cuenta con un cuadro de carbono y otro de aluminio. Entonces, ¿para qué otra bicicleta eléctrica de trail con cuadro de aluminio?
Quizás te interese leer: Nuevos modelos de Orbea Rise 2025 de aluminio
¿Por qué el modelo Orbea Wild ST?
La respuesta a esta pregunta hay que buscarla en la motorización y en el precio final del producto.
Son muchos los usuarios de e-mtbs que piensan que Bosch sigue siendo la referencia en motorizaciones para bicicletas de montaña. Si a esto se suma que Bosch ha sacado un motor nuevo que además incluye una gestión electrónica optimizada y que también ha actualizado sus baterías, es lógico pensar que las bicicletas con estas motorizaciones tendrán un tirón de ventas el próximo 2025.
De ahí que ahora se ofrezca una trail con el nuevo motor Bosch, más ligero, con mejor entrega de potencia, y con baterías con una mejor densidad energética o mejor rendimiento por kilo de peso, como se prefiera.
No debemos olvidar que la Rise, al montar el Shimano EP8 RS, se posiciona como una e-bike con un carácter más enfocado en la eficiencia y la sensación de pedaleo natural. Por su parte, la Wild ST, con el motor «Full Power» de Bosch, ofrece una asistencia más robusta y una curva de potencia más progresiva, ideal para aquellos que buscan maximizar la potencia.
La otra razón para tener dos bicis eléctricas de trail con cuadro de aluminio, es al menos tan importante como la primera. Contar con un precio aquilatado para una bicicleta eléctrica de máxima rotación. No hay que olvidar que, en casi todos los mercados, y España no es una excepción, las bicis de montaña eléctricas que más se venden son bicicletas de trail, y contar con una bicicleta doble en torno a los 150 mm de recorrido, con cuadro de aluminio y a un precio competitivo es fundamental.
Te gustará leer: Diferencias entre una bicicleta eléctrica ligera y eléctrica “Full-Power”
Por desgracia, son muchos los fabricantes que no lo han tenido en cuenta, y sus primeros precios de bicicleta eléctrica de trail comienzan por encima de los 7000€, una cifra a nuestro entender desmesurada para muchos usuarios que no necesitan los mejores componentes ni un cuadro de carbono, y que no piensan gastarse ese dinero en una bicicleta.
En consecuencia, creemos que Orbea ha sido muy inteligente ofertando una doble de trail económica que complemente a la Rise LT de aluminio, pero que se diferencie en cuanto a la motorización; y, además, manteniendo una enduro radical con un cuadro fabricado en carbono y otro en aluminio, pero con la misma geometría, recorrido y tipo de suspensión.
Características comunes a la Orbea Wild de carbono y a la Orbea Wild de aluminio
La primera característica que observamos en el cuadro de la Orbea Wild 2025 es que el recorrido de la suspensión trasera crece hasta los 170 mm. Recordemos que en la versión 2023 el recorrido de la Wild era de 160 mm.
Además, las horquillas también son de 170 mm, siendo en todos los casos horquillas con barras de 38 mm de diámetro.
Otra novedad es que a la hora de elegir tu bicicleta puedes optar por una configuración mullet (29” en la rueda delantera y 27,5” en la trasera) o por una 29” en ambos ejes. Debes tener claro que los cuadros son diferentes, en concreto se diferencian en el tamaño de la bieleta, aunque el resto de características, incluida la geometría, prácticamente no varían.
De esta forma, el usuario podrá escoger entre mayor manejabilidad (mullet) y mayor velocidad (29” en ambos ejes).
Los rodamientos siguen siendo sellados y el guiado de cables se hace a través del tubo de la dirección.
Como ocurre con otros modelos de Orbea, puedes personalizar numerosos componentes con la herramienta MyO de Orbea.
Las ruedas son nuevas, con radios más reforzados, llantas asimétricas y de diferente forma la trasera y la delantera; y los componentes de la casa, que Orbea denomina OC, se han integrado aún más en un cuadro que se ha diseñado teniendo en cuenta todos estos periféricos. Además, ahora OC cuenta con una tija telescópica propia de peso contenido y con un recorrido que llega hasta los 230 mm.
Características propias de la Orbea Wild ST
Vale, ¿pero qué destacaríamos como propio de la Orbea Wild ST frente a la Orbea Wild?
- Ya hemos comentado que la principal diferencia entre la Orbea Wild y la Wild ST es la diferencia en el recorrido de suspensiones. Mientras en la Wild es de 170 mm en ambos ejes, en la Wild ST es de 150 mm en ambos ejes.
- Otra diferencia es que la Wild ST es una doble de 29”, mientras que la Wild se ofrece en 29” pero también en mullet.
- Una tercera diferencia reside en que la Wild ST solo se ofrece con cuadro de aluminio, mientras que la Wild se oferta con cuadro de aluminio y cuadro de carbono.
- La cuarta diferencia es que las geometrías son diferentes. Por ejemplo, el ángulo de la pipa de la dirección en la Wild es de 63´5 y en la Wild ST es de 64´5.
Sin embargo, el motor y la batería son idénticos, aunque esta cuestión la veremos con mayor detalle en los próximos apartados.
Nuevo motor Bosch Performance Line CX de 5ª generación
En este caso no vamos a hacer distinciones entre Wild y Wild ST, porque, tal y como ya hemos comentado, el motor es idéntico para ambas bicicletas.
Quizá lo más destacable del motor Boch es que es mucho más silencioso que su antecesor y que ha sufrido un pequeño adelgazamiento. Ahora pesa 100 gramos menos. Parte de este ahorro se ha logrado con los anclajes, que ahora son solo dos.
Otra ventaja indudable de este nuevo propulsor es que es más eficiente, aunque en este caso Bosch no lo cuantifica.
Poco más se podía pedir a un motor que ya era muy bueno. Si esta nueva generación es algo más ligero, un poco más eficiente, se ha mejorado la gestión electrónica y hace mucho menos ruido, el resultado es espectacular.
Lo que no cambia es la potencia máxima que entrega, 600 W, y el par máximo 85 Nm.
El modo walk asist se ha mejorado, y ahora es más sensible y se adapta a la pendiente, y tiene un nuevo modo para salir de lugares complicados, por ejemplo, rampas resbaladizas con mucha pendiente. En estos casos el motor se acciona con mayor suavidad, pero con gran potencia, como si de una reductora se tratara. Una novedad que es de agradecer y que seguro imitarán otros fabricantes de motores en un futuro.
Nueva batería Bosch
Tampoco ahora vamos a hacer distinciones entre Wild y Wild ST, porque las dos baterías disponibles son idénticas para ambas bicicletas. Podrás elegir entre la nueva batería de 600 Wh y la ya conocida de 750 Wh. La diferencia de peso entre ambas es considerable, de 1,4 kg, aunque es previsible que la mayoría de los usuarios opten por la de mayor autonomía.
Cualquier modelo Wild y Wild ST son compatibles con el Power More de Bosch, un extender que podrás colocar en el portabidones y que tiene una capacidad de 250 Wh y un peso de 1,6 Kg.
La batería no es desmontable, va fija dentro del cuadro y para extraerla es necesario que previamente se desmonte el motor. La mayor ventaja de este sistema es que permite que el cuadro sea más rígido y ligero. Además, gracias a la tecnología SBS de Orbea, se aprovecha la propia estructura de la batería para aportar rigidez al cuadro. En concreto el cuadro de la Orbea Wild de carbono 2025 pesa 2.600 gramos en talla M, un peso espectacular para una bici eléctrica de enduro, hasta el punto de que la Rallón es cerca de 100 gramos más pesada.
Modelos de Orbea Wild
Montaje con cuadro de carbono
Montaje con cuadro de aluminio
Modelos de Orbea Wild ST
Geometría de la Orbea Wild
La Orbea Wild, tanto en su versión de carbono como en la de aluminio, comparte exactamente la misma geometría. Esto asegura que los ciclistas disfruten de la misma experiencia de manejo y rendimiento, independientemente del material del cuadro.
Geometría de la Orbea Wild ST
La geometría de la Orbea Wild ST varía ligeramente respecto a la Wild. Esos datos podéis verlos en la siguiente tabla:
Conclusión
La Orbea Wild ha crecido en todos los aspectos. De un lado, el recorrido de la suspensión trasera se ha visto incrementado, pasando de 160 a 170 mm. Y lo mismo ha ocurrido con la horquilla. Pero, además, la Wild se ha reinventado y ha sacado un segundo modelo, la Wild ST, una bici que comercialmente resulta muy interesante, pues tiene 150 mm de recorrido en ambos ejes, y este tipo de bicicletas son las preferidas por el gran público.
La Wild ST cuenta con otra ventaja, pues sus dos modelos se sitúan por debajo de los 6.000 €, una cifra que muchos aficionados se marcan como tope para adquirir una bicicleta puntera de trail eléctrica. De momento, con el nuevo motor Bosch hay muy pocas opciones con estos precios.
Recordar que la parte electrónica es idéntica en la Wild y en la Wild ST. Y que el cuadro de aluminio es el mismo para la Wild y la Wild ST, siendo el de carbono en exclusiva para la enduro.
Gracias a esta diversificación de modelos y a la actualización en motores y baterías Bosch, la Wild amplía su rango de usuarios, sumando a los aficionados al enduro, que mejora una bici que ha sido catalogada por la prensa especializada como una de las mejores del mercado, otro tipo de ciclistas que no buscan sensaciones tan extremas, pero quieren una bici fiable, económica y con la última tecnología.
Otros post de interés que te pueden gustar: