La Megamo Native se presenta como una ebike ligera y versátil, una bici que sin duda dará que hablar. Además, amplía la gama de eléctricas de montaña de Megamo, una marca que, viendo las novedades que ha presentado en un solo mes, da la sensación de que continuará expandiendo su catálogo a disciplinas cuyo mercado está en expansión.
Este es el caso de las ebike ligeras, con la Native que hoy presentamos en este post, y de otras bicicletas que han sido también novedad en la marca gerundense. Nos referimos a la Vitae, la nueva all mountain que sería el equivalente a la Native pero en bicicleta muscular, y a la Silk, una gravel de corte racing que se suma a las ya conocidas Jakar y West.
Índice de contenidos
- Motor de Megamo Native: TQ-HPR50
- Batería de la Megamo Native
- Cuadro de la Megamo Native
- Colores para todos los gustos
- Geometría Megamo Native
- Modelos presentados de Megamo Native
- Conclusiones de la nueva Megamo Native
Motor de Megamo Native: TQ-HPR50
La Megamo Native monta el nuevo motor TQ-HPR50. La mayor ventaja de este motor es su bajo peso. El motor TQ que incorpora la Native pesa 1´85 kg.
Hace muy pocos años al pensar en el peso ideal de un motor nos movíamos en cifras que rondaban los tres kilos. Hoy, nos movemos por debajo de los dos. Además, la fricción y lo que ello conlleva, ruidos, mayores rozamientos y desgastes, también se han ido minimizando. Hasta el punto de que ahora los motores son muy silenciosos, y solo en modos de máxima potencia emiten un leve silbido o ronroneo, dependiendo de la marca y del modelo.
Recuerdo la primera bicicleta eléctrica que tuve con motor Bosch, un gran motor, por cierto, pero emitía un ruido que cuando llevabas un rato subiendo y utilizando un modo con media o máxima asistencia estabas deseando apagarlo. Con los motores actuales esto es impensable, de hecho, el motor TQ es muy silencioso.
Además, el motor TQ-HPR50 es muy compacto. Es complicado discernir a simple vista si la bici que contemplamos lleva o no motor. Hay que mirar con detenimiento la Native para imaginar dónde «se esconde el motor», y la conclusión a la que llegas es que te imaginas donde se ubica, pero no lo puedes saber porque no hay nada que ver. Este motor queda camuflado dentro del cuadro, a la altura del eje de pedalier, pero como los refuerzos en esa zona, en los cuadros de las bicicletas de all mountain y enduro musculares son considerables, en la Native no se aprecian cambios.
El motor tiene tres niveles de asistencia, Eco, Mid y High. Nos parece suficiente tres niveles, es más, para un motor liviano y con estas características, es mucho más lógico disponer de tres modos que optar por cuatro o cinco. Con esta configuración te resultará más sencillo adecuar tu esfuerzo con el de la asistencia eléctrica, que cuenta con una potencia máxima es de 300 Wh y su par máximo de 50 Nm. Unos valores muy dignos para mover una bicicleta de estas características, máxime con el peso y volumen ridículo del motor.
Para comparar o analizar, otras bicicletas que montan este prestigioso motor son la Scott Lume, la Trek Fuel Exe o la Mondraker Neat.
Batería de la Megamo Native
La batería de la Megamo Native es de 360 Wh, y también va integrada en el cuadro. La mayor parte del peso del conjunto motor-batería está ubicado en las proximidades del eje de pedalier, lo que implica que el centro de gravedad de la bici baje respecto a otros modelos con baterías mayores. El peso de la batería es de 1.800 gramos que, sumado al motor, alcanza en conjunto los 3.900 gramos.
Además de la batería que incorpora de serie, cuenta con la posibilidad de adquirir un extender de 160 Wh y 950 gramos. El extender se ofrece de manera opcional en todos los modelos menos en el tope de gama, donde se incluye de serie. Entre el extender y la batería ofrecen una autonomía de 520 Wh, mucho para una bici de montaña de estas características.
Su volumen también es muy reducido y equivale a un bidón de 500 ml. Y tiene otra ventaja añadida: se carga de manera conjunta con la batería. Una gran idea contar con un puerto de carga dual.
Cuadro de la Megamo Native
La Megamo Native es una bicicleta eléctrica ligera de doble suspensión y 150 mm de recorrido trasero. Cabe calificarla como una all mountain que aparte nos brinda la oportunidad de optar por horquillas de 160 mm, aunque, por defecto, de serie montan 150 mm. Una opción lógica, que ya hemos visto aplicar por otras marcas, como en la Orbea Wild de 2023, donde se puede optar por horquillas de 160 o 170 mm.
En la parte superior del tubo horizontal se integra una pequeña pantalla de 2” que nos da información acerca de la batería que nos queda y del modo de asistencia empleado.
También cuenta con una aplicación que permite personalizar la potencia máxima, el nivel de asistencia y el modo de respuesta al activarse la asistencia cuando se ejerce fuerza sobre el pedal. Como es lógico, todos estos cambios se pueden establecer dentro de un rango de parámetros limitado.
También te interesará leer: Orbea Rise 2023 supera los máximos
El guiado de cables interno está muy bien resuelto, canalizándose a través de la dirección, y monta patilla universal UDH. El sistema de suspensión cuenta con cuatro puntos de giro, uno de ellos en la vaina, muy próximo al eje de la rueda trasera, y bieleta doble, que aporta mayor rigidez al conjunto.
Colores para todos los gustos
Se ofrece en tres colores: negro, marrón terroso y verde pálido/verde claro o verde menta/verde aguamarina según alguna carta de colores. Este último es el único cuadro pintado a dos colores.
Megamo asegura que el cuadro es muy ligero y que ha sido fabricado con un «carbono especialmente ligero» pero no ha proporcionado cifras concretas, y en Buhobike todavía no hemos tenido oportunidad de pesar el cuadro.
Otra ventaja es que se puede modificar el ángulo de dirección gracias a un sistema flip-chip de dos posiciones. Con horquillas de 150 mm, se puede elegir entre dos ángulos de dirección: 65º y 65,5º; y con horquillas de 160 mm los ángulos disponibles son de 64,5º y 65º. Esto hace que la bicicleta sea más versátil y se adapte mejor a las preferencias y características de conducción de cada usuario. Todo lo que suponga aumentar las posibilidades de regulación es positivo.
Te interesará leer: Equipo BUFF® – MEGAMO 2023: Puro XCM
Geometría de la Megamo Native 2024
Esta tabla muestra los datos de su geometría con horquilla de 150 mm y la posición del fli-chip en su opción más rodadora: 65´5º.
¿Cómo funciona el Flip-Chip de Megamo?
¿Tienes la duda de elegir entre una bicicleta de trail ágil o una all-mountain capaz de todo? Con esta e-bike, ¡tú decides! El innovador sistema Flip-Chip es una pequeña pieza que te permite cambiar entre dos geometrías completamente diferentes con solo un giro.
Modo Trail: Dominando los Senderos Técnicos
En modo Trail, la Megamo Native se transforma en una máquina de precisión. Con una geometría optimizada para:
- Subidas empinadas: Un ángulo de dirección más pronunciado te brinda mayor confianza al afrontar subidas técnicas, mientras que un ángulo de asiento más erguido te permite pedalear de manera eficiente.
- Descensos técnicos: Un centro de gravedad más bajo y una distancia entre ejes más corta te ofrecen mayor agilidad y control en los senderos más desafiantes.
¿Cómo se siente? Al montar en modo Trail, experimentarás una bicicleta que responde instantáneamente a tus comandos, permitiéndote bailar entre los árboles con facilidad y precisión. Es como tener una extensión de tu cuerpo, lista para cualquier desafío.
Modo All-Mountain: Aventuras sin Límites
Cuando buscas grandes aventuras y recorridos más largos, el modo All-Mountain es tu aliado. Esta configuración ofrece:
- Estabilidad a alta velocidad: Una distancia entre ejes más larga y un ángulo de dirección más relajado te brindan mayor estabilidad a altas velocidades, permitiéndote afrontar descensos rápidos con confianza.
- Capacidad de absorción: Un eje de pedalier más bajo mejora la absorción de impactos, ofreciendo un viaje más suave y cómodo en terrenos accidentados.
¿Cómo se siente? En modo All-Mountain, sentirás una bicicleta sólida y capaz de devorar kilómetros. Es como tener un tanque bajo los pies, listo para enfrentar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino.
Por último, comentar que Megamo insiste en que los amortiguadores empleados han sido personalizados para estas bicis por parte de los fabricantes, en este caso Fox y Rock Shox.
Modelos presentados de Megamo Native
En la siguiente tabla se muestran los cinco montajes disponibles. Solo cambian los componentes, el cuadro es el mismo.

Tabla de especificaciones de las Megamo Native 2024
Conclusiones de la nueva Megamo Native
Habrá a quien le pueda parecer poco una autonomía de 360 Wh y un motor con torque máximo de 50 Nm. Es razonable su postura, por eso lo mejor es que opte por una bicicleta eléctrica convencional, con motores más pesados y potentes y baterías más pesadas y de mayor capacidad.
Pero también es cierto que hay muchos ciclistas que prefieren una montura de estas características. Una bici cuyas sensaciones estén más próximas a una bicicleta muscular.
Si perteneces a este segundo grupo, y estás acostumbrado a pedalear, la Native te parecerá un cañón. Una bici muy equilibrada, manejable, ligera y que parte con una ventaja frente a la mayoría de la competencia. Tiene dos modelos por debajo de los 7.000 euros; y hay muy pocas bicis en el mercado que ofrezcan una doble eléctrica ligera, full carbono, con la última tecnología en electrónica y con un montaje muy digno por ese PVP.
En general, nos parece que los cinco modelos son apetecibles, pero creemos que los dos más económicos supondrán el grueso de ventas de esta Megamo Native.
Esto debido a que ha tenido el acierto de emplear el prestigioso motor TQ-HR50 en una bicicleta sumamente equilibrada, y que hará las delicias de muchos aficionados con ganas de dar pedales y disfrutar de muchos kilómetros y de sus consiguientes metros de desnivel acumulados.
Otros post de interés:
- Análisis de la bicicleta eléctrica Lapierre E Zesty 2023
- 6 consejos para andar en bici de noche
- 7 pasos para purgar frenos Shimano