Un viaje con una bicicleta eléctrica es una aventura que te permite disfrutar de la naturaleza, el aire libre y la libertad de moverte a tu ritmo. Pero para que todo salga bien, hay que tener en cuenta algunos aspectos antes de salir a la carretera. Aquí te damos algunos consejos para que prepares tu viaje con una bicicleta eléctrica de la mejor manera posible.

Índice de contenidos

Viaje en bicicleta eléctrica

https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

 

Qué debes llevar para un viaje en ebike

Esta es la pregunta del millón. En montaña se suele decir que lo más complicado es hacer una buena mochila, con todo lo necesario, pero prescindiendo de lo superfluo. Y es que levar lo justo y necesario para un viaje en bicicleta es todo un arte, y requiere de algo de tiempo y sobre todo de práctica y mesura.

Pero antes de formular esta pregunta debes tener en cuenta tres factores: cuántos días va a durar el viaje, qué tipo de recorrido vas a realizar y qué climatología tiene la zona por donde vas a pedalear.

 

Básicos

En este apartado que hemos llamado básicos, hemos querido recordar las herramientas y accesorios mínimos que se necesitan para solventar las averías más usuales. Son los siguientes:

  • El cargador de la batería. Parece obvio, pero es lo primero que debemos guardar.
  • Una luz delantera y una luz trasera. En el caso de que tu bicicleta eléctrica no lleve, hay múltiples modelos de luces para bicicleta en el mercado.
  • Dos cámaras y una caja de parches. Los parches apenas ocupan espacio y nos pueden sacar de un apuro si hemos tenido la mala fortuna de pinchar las dos cámaras de repuesto. Y, por supuesto, no olvides los desmontables.
  • Si tus ruedas están tubelizadas, es recomendable llevar un kit de reparación, esos que vulgarmente se conocen por «mechas». Son fáciles de utilizar y muy efectivos. Un consejo, si alguna de las dos cubiertas está muy gastada, aprovecha y cámbiala antes del viaje. Cuando la goma está muy usada se pincha mucho más, y al ir más cargado también es más fácil pinchar. Esta recomendación es también aplicable al caso de las pastillas. No las apures y cámbialas antes de iniciar el viaje, o lleva un par de repuesto.
  • Una bomba, y tampoco está de más llevar una o dos botellas de CO2. Recuerda que si llevas botellas de CO2 debes llevar su aplicador. Hay multiherramientas que ya lo incorpora.
  • Una multiherramienta que tenga destornillador plano y de estrella, varias llaves allen (las más completas llevan allen de 2, 2,5, 3, 4, 5, 6, 8), torx de 2,5 y tronchacadenas.
  • Un eslabón de cadena. No está de más recordar que son diferentes los eslabones de 10, 11 y 12 velocidades.
  • Un bote pequeño de aceite o cera para engrasar la cadena. Y un trapo, pues como ya comentamos en el post de Cómo engrasar la cadena de la bicicleta, si antes no limpiamos la cadena, de nada servirá que echemos aceite o cera. Al contrario, quedará peor. Link.

En caso de que vayas a realizar el viaje con varios amigos podéis repartiros las herramientas.

  Te gustará leer: Cómo cambiar la cadena de tu bicicleta

 

Duración del viaje

Dependiendo de la duración del viaje necesitaremos llevar más o menos ropa y repuestos, y, en consecuencia, deberemos llevar mayor o menor número de alforjas y bolsas en nuestra bicicleta.

Para un viaje de pocos días quizá baste con una o dos bolsas de bikepacking y una bolsa pequeña de las que se colocan en el manillar mediante un sencillo acople. Y si prefieres alforjas lleva las de 12 litros.

 

Tipo de recorrido y climatología de la zona

Para un viaje de pocos días por una zona cálida y seca el equipaje ha de ser mínimo. Vale dos alforjas pequeñas o dos bolsas de bikepacking.

En función de la temperatura y la mayor o menor posibilidad de lluvia, la ropa que debemos llevar es muy diferente. Ten en cuenta que, si hace frío, las prendas de abrigo ocupan mucho más espacio, y necesitarás bolsas o alforjas de mayor capacidad. Abrígate por capas, sudarás menos e irás más cómodo. Viajas sin prisa, no estás compitiendo. Si tienes que pararte a ponerte o quitar capas, da igual.

Si vas a transitar por zonas donde llueva con frecuencia debes llevar un impermeable de buena calidad, con membrana de gran transpirabilidad. Valora si te interesa llevar escarpines impermeables. Las zapatillas tardan mucho en secar.

Recorrido y climatología

 

Tipo de bicicletas idóneas para viajar

Por viajar se puede viajar con cualquier bicicleta, pero no es recomendable utilizar, por ejemplo, una bicicleta eléctrica cargo.

Los tres tipos de bicicletas eléctricas más recomendables para viajar son: bicis de montaña, híbridas o trecking, y gravel.

Bicicletas de montaña

Bicicleta eléctrica de montaña La mayoría de los usuarios suelen llevar bicicletas eléctricas de montaña. Son cómodas y acostumbran a tener más posibilidades de carga (el peso máximo recomendado de ciclista y bicicleta suele ser mayor que en otros tipos de bicicletas).

Ten en cuenta que, si vas a hacer un recorrido eminentemente por carretera, es preferible que pongas unos neumáticos mixtos. De lo contrario, si tu ebike de montaña lleva neumáticos con tacos, lo normal es que al final del viaje se hayan convertido en unos inservibles «slicks».

 

Híbridas o trecking

Bicicleta eléctrica de treckingPese a no ser muy popular en España, las bicis eléctricas híbridas o de trecking son una excelente opción para viajar. Son más baratas que las de montaña, y muchas ya vienen equipadas con portabultos, luces y guardabarros, por lo que a la hora de preparar el viaje es tan sencillo como meter lo que necesites en las alforjas y empezar a pedalear.

Esta eTrecking te puede interesar: Orbea Kemen 2023

Este tipo de bicicletas tienen hasta tres tipos de geometrías en función de que el cuadro sea el tradicional, con doble barra o tipo U.

Gravel

Bicicleta eléctrica de gravel.Las bicicletas eléctricas de gravel son una excelente opción si quieres viajar ligero y necesitas un apoyo eléctrico menor o que se limite a momentos puntuales. Por lo general, las ebikes de gravel disponibles en el mercado están pensadas para que sean mucho más ligeras que sus homólogas de montaña e híbridas.

Esta ligereza la logran con cuadros más livianos, motores menos potentes y baterías de menor capacidad, con lo cual, deberás estar más en forma o programar a diario distancias menores. Es otra opción, ni mejor ni peor, pero este tipo de monturas se diferencian más por filosofía de uso respecto a los modelos anteriores. Y es necesario tenerlo en cuenta antes de programar un viaje de varios días en bicicleta.

 

Tipos de bolsas, alforjas y portabultos

La variedad de bolsas, alforjas y portabultos existente en el mercado es enorme. Los precios son igual de dispares. Si necesitas adquirir bolsas o alforjas lo más importante es que sean impermeables, porque si se te moje la ropa que llevas guardada no podrás disfrutar del viaje.

Portabultos delanteros y traseros

En la mayoría de las ocasiones bastará con un solo portabultos y, en tal caso, la opción más lógica es montar un portabultos trasero. Salvo, lógicamente, que tu bici lo lleve de serie.

Alforjas traseras de bicicleta

Fotos de Pixnio

Si te decides por los portabultos y llevas una bicicleta eléctrica de doble suspensión ten en cuenta que hay muy pocos portabultos en el mercado que estén diseñados para montarse en bicicletas dobles. El mejor, sin lugar a dudas, es el de Thule. Se adapta a todo tipo de bicicletas dobles o rígidas, e incluso se puede poner en la horquilla de suspensión delantera. Hay quien lleva dos, uno en la horquilla y otro en los tirantes.

Si llevas cualquier otro tipo de bicicleta hay dos opciones, dependiendo del tipo de cuadro de la bicicleta. Hay bicis que llevan roscas para portabultos en el cuadro de la bici, pero muchas no los llevan. Si este es el caso, hay disponibles en el mercado unos cierres de tija que incorporan dichas roscas. Es la mejor solución.

Otra opción, aunque menos recomendable porque se mueve más, es un portabultos que se ancla directamente a la tija. Es muy sencillo de montar, y si vas a circular por pistas o carretera será suficiente, pero la carga máxima —incluyendo el propio portabultos— es de 10 kg, y no se puede montar sobre tijas de carbono ni sobre tijas telelescópicas, salvo que tengas espacio suficiente en la parte fija de la tija telescópica. En las tijas de carbono nunca se pueden montar este tipo de trasportines o portabultos.

Si vas a viajar varios días y también quieres poner un portabultos delantero, hay dos opciones. Si tu bici lleva de serie roscas en la horquilla rígida entones podrás poner un portabultos tradicional, pero fíjate bien, porque salvo contadas excepciones, los portabultos traseros no sirven como portabultos delanteros. Si la horquilla rígida que monta tu bicicleta eléctrica no lleva roscas o llevas horquilla de suspensión, entonces tendrás que recurrir a uno específico, y el más recomendable es el Thule.

Bolsas del tipo bikepacking

Bolsa tija de sillínEstas bolsas están diseñadas para montar en cuadros de bicicletas de gravel, esto quiere decir que si tienes una bicicleta eléctrica de montaña lo más probable es que no se ajusten bien a la forma de tu cuadro. Si además tu bici es de doble suspensión, las únicas bolsas de bikepacking que podrás acoplar son las que van al sillín o al manillar, pero no al cuadro. Y aun así existen ciertas restricciones. Las bolsas de sillín a lo mejor tampoco las puedes utilizar, dependerá de si llevas tija telescópica, y las de manillar podrás montarlas en función de cómo vayan los cables. Conclusión, que en algunos casos estas bolsas tampoco te servirán.

Sin embargo, si tu bici eléctrica es de gravel entonces este tipo de bolsas es muy buena opción. Pesan poco y se adaptan a la perfección a este tipo de cuadros.

El único inconveniente que tienen las bolsas de bikepacking es que es más incómodo andar quitando las correas cada vez que dejas la bici, mientras que las alforjas son muy cómodas para poner y quitar.

Alforjas y otros tipos de bolsas

Si viajamos con una bicicleta eléctrica, la mejor manera de llevar el equipaje es con portabultos y alforjas. Aunque tienen algunos pequeños inconvenientes —pesan más— el resto son todo ventajas. No se mueven, se coloca muy bien el equipaje (algunas cuentan con varios compartimentos), y la inmensa mayoría son 100 % impermeables.

Hay otros tipos de bolsas muy útiles. Las bolsas pequeñas, de las que se colocan en el manillar con cinchas o mediante un sencillo acople, son las más prácticas. Son accesibles, y las que incorporan acople fijo al manillar se quitan y ponen con gran facilidad. Te servirán para llevar la documentación, herramientas, el dinero, el móvil, mapas de la zona, guías y poco más. Hay algunas que permiten llevar bidones.

 

Cómo se debe repartir la carga

Habrá a quien le sorprenda este punto, pero es muy importante repartir bien la carga. Hay muchos ciclistas que tienden a llevar todo el peso en la parte trasera; por ejemplo, llevan dos alforjas de gran capacidad (sobre 20 litros cada una), y encima del trasportín llevan una tienda de campaña u otra bolsa. Esto supone trasladar el centro de gravedad ciclista-bicicleta-carga hacia el eje trasero, e implica que la dirección «flote» cuando vamos rápido. Es muy desagradable esa sensación, amén de peligrosa.

Por el contrario, cuando se pone mucho peso en el eje delantero o en las bolsas de manillar (hay algunas muy grandes, de más de 15 litros), entonces la bici se vuelve muy perezosa, como si estuviera gripada la dirección.

Reparto de la carga de equipaje en la bicicleta

La carga siempre debe repartirse entre el tren delantero y el trasero.

Salvo que vayas a hacer un viaje de varias semanas, es mejor llevar dos alforjas medianas atrás (en torno a 12 litros de capacidad cada una) y llevar más peso delante. Aunque el volumen de las bolsas de manillar es mucho menor (las hay de muchos tamaños, pero entre 6 y 10 litros es una opción bastante razonable) se puede poner lo más pesado en ellas (herramientas, documentación, bidones con agua, llaves, etc) y ropa en las alforjas. De ese modo compensaremos el peso y equilibraremos la bicicleta.

Conclusión

Salvo que tengas una bicicleta eléctrica de carretera o gravel, el bikepacking para las eléctricas no es la opción más recomendable, a no ser que vayas a hacer un viaje de dos o tres días, en cuyo caso sí puede ser una solución, siempre y cuando este tipo de bolsas puedan adaptarse al cuadro de tu bici.

Al disponer de asistencia eléctrica, llevar algo más de peso no supone un problema, y la opción de portabultos y alforjas es la más recomendable. Las alforjas tienen gran capacidad de carga y es muy rápido ponerlas y quitarlas del portabultos; y se trata de dos ventajas considerables.

Respecto a las bolsas de viaje, hay excelentes bolsas delanteras, prácticas y cómodas, aunque con una capacidad de carga reducida.

 

Otros artículos de intereses: