Si entre todas las novedades ciclistas para este 2023, hubiera que destacar alguna primicia en el campo de los cambios electrónicos, sería el invento de este fabricante belga. Hablamos del buje Classified Cycling que viene dispuesto a revolucionar el ciclismo tal y como lo conocemos hasta ahora.
Índice de contenidos
- Qué es el Classified Powershift Hub
- Ventajas e inconvenientes del Classified Powershift Hub.
- Cuánto cuesta el Classified Powershift.
- Conclusión de Buhobike.
Puede resultar extraño que a estas alturas haya alguna innovación en ciclismo que sea original y no tenga competencia. Pero este es el caso, porque hasta ahora los cambios internos, los que iban en el buje, se basaban en otra clase de funcionamiento.
¿Qué es el Classified Powershift Hub?
El Classified Powershift Hub es un sistema electrónico para tener un desarrollo de doble plato sin necesidad de montar desviador ni plato pequeño.
Diferencias respecto a otros sistemas con cambio en el buje.
Hasta ahora, todos los sistemas que incorporaban cambios internos (Shimano Nexus, Rohloff, Sram IMotion, …), estaban basados en el principio de las cajas de cambio tradicionales, esto es, son diferentes sistemas de engranajes que actúan como el cambio de un automóvil o de una motocicleta, aunque en el caso de las bicicletas están albergados dentro del buje trasero. Pero, hasta ahora, todos los que se utilizaban en ciclismo se caracterizaban porque sustituían al cassette, o, lo que es lo mismo, actuaban sobre los piñones.
Sin embargo, el grupo electrónico con cambio integrado Classified Powershift, no actúa sobre los piñones, actúa sobre los platos, o mejor dicho, que actúa sobre el plato. Está diseñado para instalar monoplato y prescindir del plato pequeño. ¿Por qué del plato pequeño y no del grande? Según los ingenieros que han desarrollado el Classified Powershift Hub, porque sufre menos la cadena con un plato grande que con uno pequeño.
¿Dos platos dentro del buje trasero?
Reconozco que esta pregunta tiene trampa. Pero esa es la función del Classified Powershift Hub. Ya hemos dicho antes que la desmultiplicación actúa sobre los platos, no sobre los piñones, y que se mantiene el sistema tradicional de cassette, aunque este sea específico; no sirve el de serie porque ha de adaptarse a las dimensiones de un buje que tampoco tiene medidas estándar.
La diferencia de desarrollo entre estos dos platos virtuales es de 1:0,686. Esto quiere decir que cuando has seleccionado en el conmutador el plato grande, una vuelta de las bielas equivale a una vuelta de la rueda. Y si llevas el «plato pequeño», el desarrollo es el equivalente a 0,686 dientes del plato que llevas, y la rueda girará 0,686 vueltas.
¿Por qué se ha buscado esta relación de 0,686? Porque en el caso de los grupos de carretera y gravel más conocidos, este es el equivalente a llevar dos platos tradicionales. Para una bici de carretera con el Classified Powershift Hub montado, y con un monoplato de 50 dientes, es como si llevaras un doble plato 50-34, y si instalas un plato de 53 dientes es como si llevaras un doble plato 53-36.
Y si equipas el Classified Powershift Hub en tu bicicleta de gravel con plato de 48 dientes, es como si tuvieras un doble plato 48-33.
¿Cómo funciona el Classified Powershift Hub?
Al pulsar el botón, este manda una orden a un sensor situado en el eje trasero. Acto seguido, se selecciona el modo de asistencia indicado, y el buje engrana una de las dos posibles opciones —la que corresponde al plato grande o al pequeño—. Luego, este desarrollo se combina con el cassette.
Nota: en el dibujo no aparece el mando, que es un botón de tamaño minimalista.
¿Qué necesito comprar para montar el Classified Powershift en mi bici?
Es necesario comprar la parte electrónica, compuesta por la centralita —que se coloca donde iría la tapa del manillar— y el mando —que se recomienda instalarlo en la parte interna del manillar—; también hay que comprar el buje trasero, el cassette específico para este buje y el eje del cierre de la rueda trasera. Existe la opción de adquirir el kit completo, es decir, el juego de ruedas + grupo electrónico Classified Powershift.
El cassette es de aluminio mecanizado y está hecho de una sola pieza. Dentro del eje de la rueda trasera va la batería que da servicio a todo el sistema. Por eso tampoco sirve cualquier eje. La autonomía de la batería del Classified Powershift es de 10.000 clics y se recarga mediante un puerto USB. Dentro del buje es donde va el mecanismo del «invento» que nos permite acceder a un segundo plato virtual.
En este caso, además, necesitarías una llanta, radios nuevos y el consiguiente montaje. Si quieres aprovechar una rueda tuya, solo te servirá la llanta, porque como el tamaño del buje es diferente al estándar los radios que tenías tampoco sirven.
Otra opción es comprar ruedas que lleven este tipo de bujes. Hay varios fabricantes de ruedas, tanto de carretera como de gravel que ya disponen en su catálogo de este producto. Entre ellos, Mavic, DT Swiss, Enve, Fast Forward, Reynolds, Spynergy o Body Cycling. Casi todos los fabricantes ofrecen dos tipos de perfiles, de 50 mm y de 35 mm, y en el mejor de los casos hay tres colores disponibles. El inconveniente es que se encarece la instalación.
Además, dependiendo del diseño de cada bici, habrá que cambiar el pedalier o se podrá aprovechar. Algo parecido ocurre con las bielas. Muchas son específicas para doble plato, y en ese caso también deberás comprar bielas monoplato.
Mira también: Cómo ajustar correctamente tu cambio de 12 velocidades
La ventaja de estas bielas monoplato es que suele ser sencillo cambiar el plato, con lo que puedes adquirir un segundo plato y cambiarlo cuando lo necesites. Esta operación es corriente en bicis de montaña, y si hasta ahora no se hacía en bicis de carretera es por la complejidad y coste del cambio, pero con el Classified Powershift Hub se simplifica y abarata.
Versión diseñada para carretera y gravel
De momento el Classified Powershift Hub solo está disponible para bicicletas de carretera y bicicletas de gravel. Pero ya os adelantamos que el fabricante belga dispondrá de un producto equivalente para bicis de montaña. Lo que no podemos todavía es poner fecha.
Hay varias fotos en la web de Classified Cycling. Incluso hay un video promocional con Tom Boonen recogiendo su bici de gravel equipada con el Classified Powershift Hub.
Te puede interesar: La Orbea Terra 2022 entiende de gravel
Cuánto pesa el Classified Powershift Hub
Los datos que nos ha facilitado el fabricante son relativos, indicándonos que el grupo son 43 gr más respecto al tope de gama de Shimano, esto quiere decir que si el grupo Dura-Ace electrónico pesa 2506 gr., el peso del Classified Powershift Hub son 2549 gr. Añaden que se puede llegar a bajar el peso de dicho grupo en 40 gramos, aunque no detallan cómo y tampoco especifican costes.
No obstante, nos parece una cifra lógica para un producto de este precio y categoría.
Puedes leer también: ¿Es lógica la obsesión por el peso de la bicicleta?
Ventajas e inconvenientes del Classified Powershift Hub
Como cualquier artículo, tiene sus pros y sus contras. En este caso os contamos respecto a este nuevo grupo.
Ventajas del Classified Powershift Hub
Este sistema son varias: ahorramos un plato y el desviador, evitamos los cruces de cadena, y conseguimos que esta se desgaste menos. También hay una mejora aerodinámica al prescindir del desviador. Según el fabricante, al llevar el plato pequeño con su sistema, se reduce el 45 % de la tensión de la cadena. También afirman que se rueda mejor, que se va más suelto, porque a nivel mecánico solo se emplea un único plato grande. Como ventaja también añadiríamos que el peso del Classified Powershift Hub es bastante competitivo. Sobre todo, teniendo en cuenta el peso de otros sistemas alternativos, que no iguales, como el Shimano Nexus, Rohloff, Sram IMotion. Si hay en la web alguna bici que monte cualquiera de estos sistemas poner un link. Estos son mucho más pesados.
Inconvenientes del Classified Powershift Hub
Necesitas tener instalado en tu bici un cambio electrónico. Además, hay que hacer un agujero en el manillar para pasar el cable que va desde el pulsador —colocado en la parte interior del manillar, en su zona curva—, a la centralita —situada donde iría la tapa izquierda del manillar—. Hay que cambiar o retirar la cinta del manillar. Aunque nuestro consejo es que lo mejor que puedes hacer es aprovechar para cambiarla. En el caso de que tu cambio electrónico sea Shimano, se puede poner el pulsador dentro de la maneta izquierda de Shimano. El inconveniente es que pierde la garantía de Shimano.
El mayor inconveniente es que de momento solo se puede adaptar a bicis de carretera y gravel, aunque ya se está trabajando en las modalidades de mtb y urbano.
¿Cuánto cuesta el Classified Powershift?
El precio dependerá de si necesitas ruedas nuevas o si quieres aprovechar alguna llanta donde ubicar el buje Classified. Si no compramos ruedas, y teniendo en cuenta que el montaje de la rueda y el precio de los radios no entran en este cálculo, el PVP del aparataje electrónico, el buje, el cassette y el eje es de 1.300 €.
En cuanto a las opciones de las ruedas, lo podrás adquirir con un PVP de 2600€ -ruedas de carretera con perfil 35 ó 50-, y por otro lado, también por 2600€, lo podrás escoger con ruedas de gravel.
Conclusión de Buhobike
Hay que agradecer a los fabricantes cualquier novedad. Si, se trata de un producto que hasta el momento no tiene equivalencia en el mercado, mucho mejor.
Y aunque no se puede predecir el futuro, parece que estos sistemas que combinan un plato con cambios electrónicos, cada vez se montarán más en bicicletas de gama alta. Si a esto le sumamos la posibilidad de tener un doble plato virtual sin necesidad del engorro del desviador y de instalar bielas con dos platos, las ventajas son muchas, sobre todo si Classified Cycling no tarda en sacar un equivalente para bicicletas de montaña.
La idea es ingeniosa y las posibilidades de comercialización son considerables. El tiempo, como siempre, se encargará de demostrar si será un producto que marcará una tendencia y los grandes fabricantes de grupos se sumarán a este planteamiento, o quedará arrumbado por el camino. Nuestra opinión es que irá a más.
Imaginaos que el monoplato que lleva vuestra bici de montaña dispusiera de un doble plato virtual 36-24 o 38-26, combinado con un cassette de 12 velocidades y relación cerrada 10-45. ¿Qué más se puede pedir?
Eso por no hablar de las posibilidades para las bicicletas de montaña eléctricas.
Otros artículos de interés: