Aunque seguramente todos lo sepamos, os vamos a dar una brevísima clase de historia, y es simplemente deciros quiénes fueron las cabezas pensantes, o precursoras, de este maravilloso artilugio y que tanto amor nos despierta.
¿Qué uso le podemos dar a la bicicleta?
La bicicleta, ese versátil vehículo de dos ruedas, se presenta como una opción ideal para una variedad de usos que van más allá de simplemente pedalear. ¿Te preguntas qué hacer con tu bicicleta? Aquí te presentamos algunas opciones que podrías hacer con una bicicleta:
- La bicicleta como medio de transporte urbano
- Cicloturismo, una manera diferente de irse de vacaciones
- Uso recreativo de la bicicleta
- Como deporte, ideal para estar en forma
- La bicicleta a modo de competición.
- Historia de la bicicleta
La bicicleta como medio de transporte urbano
Queremos hacer mucho hincapié en este tipo de uso, puesto que existen muchas ventajas si los desplazamientos urbanos los realizamos sobre una bicicleta y podéis aprovechar todos los tipos de bicicletas urbanas que existen en el mercado.
Bien es cierto que muchos se pueden ver en la obligación de tener que coger el coche, los sabemos, pero queremos hacer un llamamiento a aquellas personas que lo pueden dejar en casa y en su lugar coger la bicicleta.
¿Por qué la bicicleta es un transporte sostenible?
- Cero emisiones: No emite gases contaminantes
- Eficiencia energética: El esfuerzo humano necesario para pedalear es considerablemente menor que la energía requerida para propulsar un vehículo a motor.
- Cuidado del medio ambiente.
- Descongestión de las ciudades: menos tráfico, aire más limpio y ciudades más silenciosas. Incluso, aunque parezca mentira, ahorramos también en tiempo. Hay diversas pruebas en las que se han cronometrado, en un recorrido de unos 3 kms, un coche, con un autobús y una bicicleta, y la bicicleta ha ganado por goleada.
- Bajo impacto ambiental: Tanto la fabricación como el mantenimiento de las bicicletas generan un menor impacto ambiental en comparación con la producción y operación de vehículos motorizados.
Afortunadamente estamos viendo que el uso de la bicicleta, como medio de transporte, se está incrementando ya que la gente se está dando cuenta de todos esos beneficios, así que vamos a hacer que esa tendencia siga en aumento, ¿no os parece?.
Son varias las clases de bicicleta que existen como medio de transporte, pero se deben caracterizar por ser una bicicleta cómoda, con un tipo de rueda lisa aunque con un cierto grosor. La bicicleta típica que podemos encontrar para este cometido lleva guardabarros, catadióptricos delanteros y traseros o luces, y cubrecadenas. Además las hay plegables, ya que son muy cómodas para su transporte o almacenamiento porque ocupan muy poco espacio.
Ahora ya también encontramos bicicletas asistidas por motor eléctrico siempre y cuando no se supere el límite de 25 kms/h, velocidad desde la cual se desactiva el motor.
Este artículo también te interesará: ¿Cómo elegir una bicicleta urbana?
¿Qué significa cicloturismo? Una manera diferente de irte de vacaciones
El cicloturismo es como la versión aventurera de andar en bici, ¡pero con un giro emocionante! Imagina pedalear no solo para hacer ejercicio, sino para explorar nuevos lugares, saborear la cultura local y tener la libertad de detenerte donde quieras. Es como un road trip, pero con dos ruedas y una brisa fresca constante. Olvídate de las competiciones, ¡aquí el único premio es la experiencia!
Así que, el cicloturismo, es básicamente un viaje épico en bicicleta donde cada pedaleo es una oportunidad para descubrir algo nuevo, interactuar con gente genial y ¡hacer de tu viaje algo inolvidable!
¿A quién de nosotros no le gusta para cogerla e irnos a hacer maravillosas rutas por esa geografía tan variada que tenemos en España? La bicicleta nos da libertad, deshago, nos lleva a lugares increíbles que quizás en otro tipo de vehículo no se podría, nos llena de vivencias y experiencias, espíritu del sacrificio… ¡lánzate y prueba a realizar esta experiencia de vida!
De forma más moderna, ahora también se le ha denominado «bikepacking»
Para ello requerimos de una bicicleta con unas características particulares, entre ellas nos encontraremos que tiene que tener orificios para incorporar unas alforjas y portabultos en el cual podamos llevar nuestro equipaje. Lo ideal es que sean con rueda de 700 ya que es un tamaño con el que se rueda bien y se mantiene una buena velocidad. Estas bicis son bastante similares a las urbanas, pero en este caso sería recomendable que llevara suspensión delantera por si tuviéramos que meternos por pistas o caminos.
Las bicicletas ideales para este tipo de aventura son las bicicletas de gravel, ya que es una bici robusta y versátil que reúne las principales características de las bicicletas urbanas, de carretera y de montaña y vienen preparadas para añadirles elementos que te ayuden a transportar todo lo indispensable en tus viajes.
Uso recreativo de la bicicleta
Y es que una bici es un elemento que prácticamente está al alcance de todas las personas, siendo un hábito saludable y sirve de entretenimiento. ¡Cuántas veces nos hemos cruzado con padres y madres que salen con sus pequeños a dar una vuelta tranquilamente por el parque y disfrutar de una actividad sana!.
Generalmente para el uso recreativo se usan las bicicletas de montaña, por ser éstas muy polivalentes debido a que puedes circular con ellas por todo tipo de superficie, siendo los caminos el terreno más idóneo para ellas.
El cuadro de una bicicleta para uso recreativo, está diseñado con geometrías muy confortables para no llevar posturas excesivamente forzadas ya que en ellas no se busca eficiencia, si no comodidad.
Te podría interesar este vídeo: 4 consejos a la hora de comprar una bicicleta infantil
Como deporte, ideal para estar en forma
Otro fin con el que usamos la bicicleta es por mantenernos en buena forma física, y es que se calcula que aproximadamente por cada hora de práctica deportiva a una intensidad baja, se pueden quemar alrededor de 350 kcal, siendo mayor, lógicamente, a medida que vayamos aumentando dicha intensidad, pudiendo alcanzar hasta las 600kcal/h aproximadamente. Practicando un mínimo de 20 mins de bicicleta, ya comenzaríamos a perder grasas, y si a esto lo acompañamos con una dieta saludable, nuestra salud lo agradecerá enormemente. Generalmente, para la práctica deportiva, se usan también bicicletas de montaña o carretera, aunque otra mucha gente opte por otros tipos.
Te puede interesar leer: El gasto genérico en ciclistas profesionales
Las de montaña, por lo mencionado anteriormente, son muy polivalentes, y las de carretera por el hecho de que a misma intensidad de esfuerzo respecto a una mtb, nos permite realizar más kms.
La bicicleta a modo de competición
En algunos estilos de ciclismo, lo que se prima es llevar el cuerpo hasta sus límites, poniendo los corazones a su máximo de pulsaciones y tratando conseguir grandes cantidades de oxígeno por cada inspiración para transportarla hasta la sangre y ésta a los músculos, combinado en algunas ocasiones con la estrategia y la colaboración en equipo para conseguir así vencer a tus rivales.
En otras disciplinas, como por ejemplo en el flatland, lo que predomina es la coordinación de bici/cuerpo, logrando piruetas «imposibles». Sea cual sea la modalidad, solo se consigue mejorar a base de entrenamiento y constancia.
¿Qué tipo de bicis son las idóneas para competición?
Aquí no se puede decir bicis en concreto, cada competición tiene unas características y hay que buscar la bicicleta que mejor se adapte a ellas y siempre buscando unos componentes y unos cuadros de la mejor calidad posible. Está claro que por llevar la mejor bici del mercado no vas a ganar una carrera, pero siempre va a ayudar.
Si ponemos como ejemplo las bicicletas que llevan nuestros ídolos del pelotón mundial de carretera o de los corredores que compiten en la Copa del Mundo de XCO, hablamos de bicicletas que superan con creces los 6.000€, llegando incluso hasta los 12.000€.
Mira también: ¿Por qué las bicicletas son tan caras?
Historia de la bicicleta
El primer vehículo del que tenemos noticia, se puede considerar como oficial y que también se puede considerar como la primera bicicleta que se creó, es El «caballo Dandy«. Utilizaba sólo dos ruedas en línea en un marco de madera y para moverlo había que impulsarse en el suelo con las piernas.
¿Quién fue el inventor de la bicicleta y en qué año lo hizo?
Parece ser que fue inventada por el alemán Karl von Drais en 1817.
A principios de la década de 1860, los franceses Pierre Michaux y Pierre Lallement tomaron el diseño de la bicicleta en una nueva dirección, añadiendo un accionamiento mecánico con pedales en una rueda delantera ampliada (el velocípedo).
Actualmente se calcula que circulan a diario por calles, carreteras y caminos, alrededor de 800 millones de bicis. Se dice pronto, ¿eh?, ¡pues calculad cuánto ahorro de combustible puede ser eso!
No siendo algo que está al alcance del resto de los mortales, podemos encontrar bicicletas con muy buenas prestaciones a un precio inferior.
¡En Buhobike las tenemos, no dudes en preguntarnos, estamos para ayudarte!
Y vosotros, ¿nos podéis decir cuál es el uso habitual que le das a tu bici? Déjanos tu comentario.
Otros post de interés:
Deja tu comentario