La evolución que está sufriendo el XC, y con ello las bicicletas de esta especialidad, es consecuencia de los nuevos circuitos de copa del mundo, y estos, a su vez, están exportando su espectacularidad a otros recintos más humildes. Ya no vale con ser un buen rodador y escalador, es necesario una técnica depurada en las bajadas si no quieres perder el tiempo que has ganado en las subidas; se necesita ser un corredor muy completo para subir al cajón.
Índice de contenidos
Bicicletas de XC
Son aquellas que están pensadas para buscar un mayor rendimiento. Atendiendo a la tenencia o no de suspensión trasera, se subdividen en dos categorías: semirrígidas y dobles:
Bicicletas semirrígidas de XC
Estas biciciletas nos las podemos encontrar de aluminio y de carbono, con geometría Racing y ligeras, algunas casi tanto como una bici de carretera. Muchos fabricantes tienen bicis de serie por debajo de los 9 kg, incluso hay modelos que rozan los 8 kg. Su principal baza es el peso, y hasta hace unos años han sido las preferidas en las competiciones de Cross Country. Sin embargo, en la actualidad se han visto desplazadas por las dobles. Un ejemplo de una semirrígida muy particular es la Lapierre Prorace Sat
Las bicicletas semirrígidas con ruedas de 29” siguen siendo una excelente opción para la mayor parte de los usuarios con un presupuesto limitado y que no les guste meterse por terrenos excesivamente complicados. La ventaja evidente del peso y de su aquilatado precio hará que sigan siendo las preferidas por un número enorme de usuarios. Una de las semirrígidas más vendidas es la Orbea Alma.
También puedes leer: Lapierre XR 2022: Un arma infalible de doble suspensión
Bicicletas dobles de XC
Debido a la mayor complejidad de los circuitos, ahora, las bicicletas dobles son las preferidas por los corredores de Cross Country, obligando a las marcas a desarrollar bicicletas más polivalentes, aunque sin olvidarse que, ante todo, han de ser magníficas escaladoras.
¿Y cómo lo han conseguido? Diseñado nuevos sistemas de suspensión, reforzando el triángulo posterior para dotarlo de mayor rigidez o personalizando los montajes. Además, estas bicicletas de doble suspensión han visto cómo se reforzaban las partes críticas, y como cambiaba su geometría. Pero la evolución ha seguido su curso, y debido a que estas bicis tienen una capacidad de absorción mucho mayor y una rigidez lateral sobresaliente, se ha desarrollado de manera paralela una categoría nueva —hay que reconocer que en ciclismo somos muy aficionados a establecer subcategorías— que se denomina Down Country, y que también es conocida por sus siglas: DC.
Si no te gusta ir por sitios demasiado complicados, pero quieres una bici doble, te bastará con una doble de 100 mm, pero si no quieres renunciar a bajar a saco, aunque sea a base de unos gramos adicionales, entonces tu bici será una DC. Posiblemente una de las bicis más vendidas de esta categoría sea la Orbea Oiz TR
Bicicletas de DC
Las bicis de DC comparten cuadro con las de XC, pero tienen horquillas de mayor diámetro y recorrido, y en la mayoría de las ocasiones, también se modifica la carrera del amortiguador para aumentar el recorrido de la suspensión trasera. Esto se ha podido hacer debido a las tecnologías y diseños de los cuadros actuales, que buscan esta doble polivalencia. La mayoría de los grandes fabricantes ofrecen el mismo cuadro con dos recorridos o, cuando menos, algún montaje con una horquilla de mayor diámetro y recorrido. Y suelen acompañarlo con llantas más anchas, neumáticos de mayor grosor, tija telescópica, potencias más cortas y manillares más anchos. Con ello se logra mayor absorción y polivalencia, y mejorar la rigidez del conjunto cuadro-horquilla-ruedas.
Te gustará leer: Orbea Oiz 2023: Más competitiva y versátil
Las horquillas de más de 100 mm de recorrido y barras de 34 mm se presentan como una alternativa natural para estas monturas, ahora que los dos mayores fabricantes de suspensiones a nivel mundial, tienen en este segmento, productos con un peso muy ajustado.
Las XC y las DC también se diferencian en el montaje de las ruedas, en muchas ocasiones con llantas de 30 mm y neumáticos de 2,35 o 2,40, y llevan tijas telescópicas.
Hay sistemas de suspensión que se han ido alejando de los monopivotes y, en algunos casos, emplean pivotes virtuales. Y todo ello sin que el peso ni la geometría se vean comprometidos. Las DC pesan un poco más que las XC, la postura es un poco menos racing debido a que suelen montar potencias más cortas y el ángulo de la dirección es más relajado gracias al mayor recorrido de la horquilla —en torno a un grado por cada 20 mm de aumento—, pero poco más. Pequeñas modificaciones que en marcha se notan mucho y modifican el carácter de una bicicleta, prueba de ello puede ser la Merida Ninety Six.
Dobles de 100 o de 120 mm
En la actualidad, son multitud los corredores que compiten con bicicletas que se encuentran entre ambas clases, ni son una XC pura ni una DC. Tienen horquillas de más de 100 mm de recorrido, llevan ruedas con llantas de 30 mm y neumáticos de 2,35 o 2,40, y algunos llevan tijas telescópicas. De hecho, son varios los fabricantes que han integrado estas tijas en el cuadro y vienen montadas de serie. Cuadros que, como ya hemos dicho, comparten sus bicicletas de XC y DC.
Hoy, la pregunta que os formulamos es, si en un futuro, las bicis dobles de rally serán de 100 o de 120 mm.
Personalmente creo que, en un futuro, las horquillas de 100 mm solo se van a montar en semirrígidas. Y bajo esta suposición en que los nuevos sistemas de suspensión y la rigidez de los actuales cuadros de las bicis dobles de Cross Country son lo suficientemente resolutivos como para admitir horquillas de 110 o 120 mm. El poco aumento de peso se verá compensado con una bicicleta mucho más lógica para el noventa por ciento de los aficionados, y apenas lastrará el conjunto, ni por peso ni por geometría. De igual modo que ya vemos neumáticos de serie en estas bicis de 2,35 o incluso de 2,4 —algo impensable hace tres o cuatro años— montados sobre llantas de 25 y hasta 30 mm de ancho, en breve veremos bicis de XC con horquillas de 120 mm y 34 mm de diámetro.
La pregunta subsiguiente parece obvia, ¿Desaparecerán las DC? y, si no fuera el caso, ¿dónde se situarán? Es pronto para saberlo.
Y entonces, ¿dejarán de hacerse las horquillas de 100 mm? Nadie puede predecir el futuro y un servidor menos que nadie, pero creemos que todavía se montarán en semirrígidas, al menos durante unos cuantos años. En una rígida de rally tampoco tiene tanto sentido una horquilla mayor, pues eso implicaría cambiar la geometría de los cuadros; amén de que por mucha horquilla que se meta a una bici semirrígida su capacidad de absorción es bastante limitada.
Pensamos que tal vez las dobles más vendidas dentro de muy poco tiempo sean las bicis de 120 en lugar de las de 100 mm.
El tiempo lo dirá.
Y tú, ¿qué opinas?
Artículos relacionados: