HORQUILLAS SUSPENSIÓN
La horquilla que estabas buscando al mejor precio, si buscas una horquilla para bicicleta de endurocon la que disfrutar de los descensos más exigentes, una horquilla para tu bici de trailcon la que disfrutar de la máxima polivalencia tanto subiendo como bajando o un horquilla Fox con Kashima para darle a tu bici de Rally un aspecto único.
En Buhobike disponemos de las mejores horquillas del mercado de marcas como Fox, Rock Shox o Marzocchi.
Filtros activos
Comprar horquillas de suspensión de bicicletas en Buhobike
Si eres un ciclista apasionado de la montaña, comprar una horquilla para tu bicicleta puede elevar tu experiencia hasta el máximo nivel. Disfrutarás de una mayor comodidad, podrás alcanzar velocidades más alta con total seguridad y disfrutarás de una conducción más emocionante.
En Buhobike, no solo encontrarás las mejores horquillas de Fox y Rock Shox para tu bicicleta, también te aprovecharás de suculentos descuentos. Aprovecha nuestras ofertas en horquillas y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades.
Ofrecemos un trato totalmente personalizado de ciclista a ciclista donde podrás contactar con un profesional para resolver cualquier tipo de duda que necesites de una forma fácil y sencilla a través de los diferentes canales de comunicación de los que disponemos. Desde nuestro teléfono de atención al cliente 91 772 02 33, donde podrás llamarnos o enviarnos un Whatsapp (sí, puedes enviarnos un whatsapp al fijo) y responderemos tus llamadas de lunes a viernes de 10 a 20 ininterrumpidamente hasta nuestras redes sociales, Instagram, Facebook o TikTok.
¡Consúltanos cualquier duda que necesites y déjate asesorar por un experto!
¿Cuál es la horquilla en una bicicleta?
La horquillaes el componente de la bicicleta que se encarga de sostener la rueda delantera y el manillar al cuadro. Se encarga de absorber las irregularidades del terreno y puede estar fabricada de diferentes materiales con el fin de ofrecer diferentes tipos de prestaciones.
Una horquilla rígidade fibra de carbono, será más rígida y ligera, mientras que una horquilla con amortiguación, será capaz de ofrecer tracción sin importar las irregularidades del terreno, aportando mayor seguridad y control al ciclista.
¿Cómo funciona la horquilla de una bicicleta?
La función de cualquier horquilla de suspensión es absorber las irregularidades del terrenopara no perder el control sobre la bici. Para lograr esta absorción hay varias opciones dependiendo del mecanismo interno de la horquilla pero, en cualquier caso, el sistema de amortiguaciónpropiamente dicho va dentro de las barras.
Dentro de las horquillas, podríamos encontrar dos grupos:
- Horquillas de muelle: la absorción de los baches se lleva a cabo mediante un muelle alojado en el interior de las barras, son horquillas más pesadas y por lo general, se emplean en bicicletas de iniciación u ocio.
En algunas horquillas de las principales marcas, podemos encontrar un funcionamiento basado en muelle y aceite, mientras el muelle se encarga de absorber los baches, el aceite se encarga de controlar la velocidad a la que se comprime y descomprime, dando control al usuario. - Horquillas de aire: tendremos una válvula que nos permitirá llenar de aire la cámara y gracias a un vástago o pistón, el aire será comprimido en mayor o menor medida en función del bache que cojamos. Esto aporta una mayor sensibilidad al pasar por los obstáculos y reduce el peso de la horquilla.
Se combina con un cartucho de aceite que se encarga de controlar la compresión y el rebote para otorgar un mayor control de la bicicleta.
¿Qué tipos de horquilla de bicicleta existen?
Las horquillas de suspensión se pueden dividir envarias categorías atendiendo al sistema de amortiguación que empleen, habiendo de elastómeros (ya en desuso, pero alguna queda), neumática o de aire, de muelle, y de muelle y aire. Las horquillas de aireson más ligeras y se utilizan en bicis de rally, trail, all mountain, enduro y descenso, y las de muelle y aire en enduro y descenso. En las bicis de gama económica se suelen montar horquillas de muelle.
A parte, hay que atender a otros parámetroscomo son los recorridos, que van desde 100 mm hasta 200 mm (antes había de 80 mm, pero han ido desapareciendo del mercado). O también el diámetro de las barras, oscilando entre los 30 mm ?en alguna bici económica todavía se puede ver alguna horquilla de 28 mm? y los 40 mm, que solo se montan en horquillas de bicis de descenso. Como es lógico, cuanto mayor sea el recorrido de las horquillas mayor debe ser el diámetro de las barras. Las opciones de regulación también varían y dependen de la calidad y del recorrido de la horquilla.
¿Qué es el sag de una horquilla?
El sag de una horquilla es la parte de horquilla que se hundecuando nos subimos a la bici. Se mide en tanto por ciento. Sirve para que, cuando vayamos por terrenos rizados, podamos aprovechar todo el recorrido de la horquilla, permitiendo que la rueda delantera se vaya adaptando al terreno. Así no rebotará la bici. Visualmente se puede comprobar con facilidad, pues se mide con la tórica que está en una de las barras.
El sag depende del tipo de bici:
- Una bici de rally debe tener un sag en torno al 10 %.
- Una bici de trailentre un 10 y un 15 %.
- Una de all mountain entre un 15 y un 20 %.
- Una de enduro entre un 20 y un 25 %.
- Y una de descenso entre un 25 y un 30 %.
Para medir el sagde nuestra horquilla al sentarnos sobre el sillín y con los pies en los pedales, la horquilla tendría que hundirse un 10 % en nuestra bici de rally. Cuando bajemos de la bici mediremos la marca que ha dejado la tórica. Luego tendríamos que hinchar o desinflar la horquilla hasta que la tórica marcara 10 mm, en el caso de que tuviéremos una horquilla de 100 mm, y 12 mm si nuestra horquilla fuera de 120 mm; y ya tendríamos calculado el sag de la horquilla de nuestra bici.
¿Cómo ajustar una horquilla de bicicleta correctamente?
La cantidad de ajustes dependerá de la horquilla. Una horquilla de descenso tendrá más posibilidades de ajuste que una de rally. Por ejemplo, una Fox 40 RC2 permite los siguientes ajustes: recorrido ajustable internamente, desde 203 a 165, en pasos de 12,5 mm, compresión de baja velocidad, compresión de alta velocidad, tope hidráulico en amortiguador, precarga del muelle helicoidal ?es una horquilla de aire y muelle?, y rebote. Pero la mayoría de las horquillas del mercado ni tienen ni necesitan tanta regulación, porque además eso implica mayor peso y también un coste superior. Aquí explicaremos cómo ajustar el rebote y la compresión, y luego diremos qué son los «tokens».
- Lo primero que debes hacer es hinchar o desinflar la horquilla hasta encontrar el sag(explicado anteriormente) que se corresponda con tu peso y el tipo de bici. Una vez calculado el sag, ajustaremos el rebote.
- El rebotees la velocidad con que la suspensión vuelve a su estado inicial y se regula mediante un dial que suele estar en la parte baja de la horquilla ?y en el amortiguador junto al bloqueo?. Si enroscas se cierra el paso de aceite y el rebote es más lento, y si desenroscas, abres el paso de aceite y el rebote es más rápido. Un rebote demasiado lento impide que la suspensión se recupere, y un rebote demasiado rápido hace que la bici bote y pierda tracción.
- La compresiónes la velocidad con que la suspensión se comprime. El dial suele venir marcado con un + y un -, si giramos hacia el más la suspensión se hace más firme y si giramos hacia el menos se vuelve más suave.
El ajuste del rebote y de la compresión depende de las sensaciones que tenga cada uno, no es cuantificable como ocurre con el sag. Existe otro tipo de ajusteque no es muy corriente y que debe hacerse manipulando la horquilla o el amortiguador. Se emplea sobre todo en suspensiones de gran recorrido y sirve para hacer más progresivo el recorrido de la horquilla. Se trata de unos espaciadores que se conocen por «tokens» y sirven para que sea más difícil hacer tope. Si eres de los que sueles hacer tope con facilidad, deberías plantearte esta sencilla solución.
¿Cuál es la mejor suspensión para bicicleta?
Todo depende de las necesidades concretas que debamos cubrir, una horquilla diseñada para enduro tendrá unas características únicas como la rigidez sin importar el peso, mientras que una de XC, ofrecerá un menor peso sin tener en cuenta la rigidez.
Para determinar cuál sería la mejor horquilla para nosotros debemos tener en cuentalos siguientes puntos:
- Tipo de uso: según el tipo de ciclismo que practiquemos, debemos buscar la horquilla. Las marcas suelen categorizarlas según la modalidad ciclista para la que se ha diseñado. Por ejemplo, en el caso de la marca Fox, podemos encontrar varios modelos de horquillas de enduro como la 38 o la 36.
- Recorrido de la horquilla: nuestra bicicleta está diseñada para funcionar de forma eficaz con un recorrido de suspensiones específico y deberemos intentar mantener dicho recorrido, aunque podemos variarlo ligeramente.
Si nuestra bicicleta de XC tiene 100mm, podemos optar por una horquilla de 110mm si queremos mejorar la capacidad de afrontar zonas técnicas. - Características principales: sabiendo el recorrido de la horquilla y el modelo que queremos montar en nuestra bicicleta, debemos valorar qué características nos ofrece la versión de más alta gama respecto a una similar de gama inferior.
Si valoramos una horquilla Fox 38, podremos encontrar una versión tope de gamacon características como los purgadores y un dial con el que ajustar la compresión y el rebote a alta y a baja velocidad, pero también encontraremos una versión más económicaque carece de purgadores y el dial permite ajustar la compresión con solo tres posiciones (abierto, intermedio y cerrado). Para un usuario que busque las máximas prestaciones y haga un uso intensivo de su bicicleta de enduro, optar por una Fox 38 de gama alta, le aportará un mayor número de ajustes y por lo tanto de control sobre la bicicleta, en cambio, un usuario que use la bicicleta de enduro de forma ocasional y sin someterla a una fuerte carga de trabajo, optar por una horquilla con ajustes predefinidos, le resultará más sencilla de manejar y ahorrará una cantidad importante de dinero.