CAMBIOS CARRETERA

Nada mejor para asegurar un funcionamiento rápido y preciso de nuestros cambios que utilizar un cambio trasero de montaña de buena calidad, cambios como el Shimano Ultegra o el Sram Force son reconocidos por su increíble funcionamiento.
Un cambio trasero que esté diseñado para funcionar en las peores condiciones, será capaz de soportar caídas y funcionar como el primer día.
Si ha llegado el momento de sustituir tu cambio trasero por uno nuevo, aprovecha para equipar una versión superior. Recuerda, que si no estás seguro de qué tipo de cambio debes comprar, a contoinuación te dejamos unos consejos que te serán de utilizad, no dejes de leer.Más información

Cambios para bicicleta de carretera
18 Resultados

Filtros activos

Cambio trasero 2x12 Shimano Dura Ace Di2

El cambio más rápido de toda la gama DURA-ACE de SHIMANO, el RD-R9250 es capaz tanto de ganar carreras como de conseguir récords personales. Nuestro cambio más rápido de la historia, un 58% más...

879,99 €
favorite

Cambio trasero 2x12 Shimano Ultegra Di2

Ahora simplificado con una sola longitud de caja, el nuevo cambio Shimano ULTEGRA R8150 de 12 velocidades incluye nuestro cambio más rápido y preciso en una opción más asequible. Nuestro cambio...

459,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO METREA U5000 11V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoSerie colorCódigo de modelo de ventasRD-U5000Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaDeporte urbanaUsoEn la bicicletaPiñón superior...

64,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO GRX 400 10V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoSerie colorCódigo de modelo de ventasRD-RX400Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaGravelUsoEn la bicicletaPiñón superior máx11TDientes11TCapacidad...

59,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO DURA-ACE 9070 DI-2 11V

CAMBIOS PRECISOS Y SUPERRÁPIDOS EN UN CASSETTE DE 11 VELOCIDADES, EN CUALQUIER CONDICIÓN, CON UN SOLO CLICEL CAMBIO TRASERO 9070 ES MÁS COMPACTO Y MÁS LIGERO, Y CON LA CONEXIÓN E-TUBE LA...

771,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO TOURNEY RD-TY21 6V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoNegroCódigo de modelo de ventasRD-TY21Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaCity Touring/ComfortUsoEn la bicicletaPiñón superior máx14TDientes11TCapacidad...

18,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO CLARIS RD-R2000 8V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoSerie colorCódigo de modelo de ventasPD-R2000Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaCarreteraUsoEn la bicicletaPiñón superior máx13TDientes11TCapacidad...

38,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO GRX 812 11V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoSerie colorCódigo de modelo de ventasRD-RX812Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaGravelUsoEn la bicicletaPiñón superior máx11TDientes11TCapacidad...

129,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO GRX 810 11V

ESPECIFICACIONESColor ShimanoSerie colorCódigo de modelo de ventasRD-RX810Código de pieza ShimanoCambioDisciplina de bicicletaGravelUsoEn la bicicletaPiñón superior máx11TDientes13TCapacidad...

129,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO 105 5700 10V

Cambio trasero compatible con 10 velocidadesResistente en cualquier condiciónDiseño de enlace ancho para reducir la desviación del cambioAumenta la rigidezCambio de velocidades preciso durante una...

59,99 €
favorite

CAMBIO TRASERO SHIMANO ULTEGRA R8050 DI-2 11V

ESPECIFICACIONES: Color Shimano: Serie color Código de modelo de ventas: RD-R8050 Código de pieza Shimano: Cambio Disciplina de bicicleta: Carretera Uso: En la bicicleta Piñón superior máx: 12T...

309,99 €
favorite

CAMBIO DE CARRETERA SRAM RIVAL eTap AXS 12V...

CARACTERÍSTICASCon la lógica de cambio del eTap electrónico e inalámbrico, los cambios son intuitivos y fiables, y se configuran˜fácilmente.Compatible con transmisiones 1x y 2x.El piñón máximo es...

favorite

CAMBIO TRASRO SHIMANO 105 R7000 11V

Material: bloque Aluminio.Piñón máximo: 34 dientes.Tecnología Shadow RD: El mecanismo del desviador trasero, SHIMANO SHADOW RD, ha sido diseñado para un ciclismo más agresivo. Su perfil súper bajo...

66,99 €
favorite

Comprar cambios para bicicleta de carretera en Buhobike

Equipar un buen cambio trasero en tu bicicleta de carretera, asegurará un correcto funcionamiento en cualquier situación, cambios como el Shimano Ultegra o el Sram Force ofrecen una increíble calidad precio y son un sinónimo de acierto. Si estás pensando en mejorar tu bicicleta de carretera con un mejor cambio trasero o necesitas sustituirlo por una avería, en Buhobike encontrarás una gran variedad de opciones.
Ofrecemos un trato totalmente personalizado de ciclista a ciclista donde podrás contactar con un profesional para resolver cualquier tipo de duda que necesites de una forma fácil y sencilla a través de los diferentes canales de comunicación de los que disponemos. Desde nuestro teléfono de atención al cliente donde podrás llamarnos o enviarnos un Whatsapp (sí, puedes enviarnos un whatsapp al fijo) y responderemos tus llamadas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente, hasta nuestras redes sociales, Instagram, Facebook o TikTok.

¡Consúltanos cualquier duda que necesites y déjate asesorar por un experto!

¿Cómo funciona el cambio en una bicicleta?

>El cambio de una bicicleta funciona como la caja de cambios de cualquier vehículo, aunque tiene algunas particularidades. Mientras coches y motos tienen cambios internos que se conocen como cajas de cambio, las bicis suelen tener cambios externos, a los que llamamos cambio trasero (al encargado de modificar la posición de la cadena sobre los piñones), y desviador delantero (el que cambia la posición de la cadena entre los platos). El cambio sirve para modificar la fuerza que se ejerce sobre los pedales y adecuarla a la pendiente y necesidades de cada usuario.
Hemos mencionado que las bicis suelen tener cambios externos, pero también hay cambios internos, aunque su uso hasta el momento no esté muy generalizado.
La mayoría de estos cambios van alojados dentro del buje de la rueda trasera (Shimano Nexus, Rolhoff, Sram IMotion, Classified, pero hay otros que se han desarrollado para que actúen directamente sobre el pedalier (Pinion).

¿Qué tipos de cambios hay en bicis de carretera?

Atendiendo a su funcionamiento los podemos dividir en mecánicos y electrónicos.

  • La mayor parte de los cambios que existen en el mercado son de accionamiento mecánico. Este tipo de mecanismos funcionan del siguiente modo: hay un mando situado en el manillar que al pulsarlo manda la orden al cambio a través de un cable. El cambio actúa subiendo o bajando piñones o platos, y modificando el desarrollo.
  • En el cambio electrónico, al pulsar el mando, este emite una orden electrónica que actúa sobre el cambio. En este caso, el esfuerzo ejercido sobre el mando es mucho menor, y su funcionamiento es muy rápido y muy suave. El mayor inconveniente es su precio. Solo están disponibles en los grupos Shimano, Sram y Campagnolo de gama media y alta, y su sobrecoste respecto a su equivalente mecánico es considerable.

Podemos hacer una segunda clasificación de los grupos en cuanto al número de platos que lleva la transmisión.

  • Hay dos opciones: un plato y dos platos.
  • Como caso curioso, cabe destacar el Classified Powershift Hub, un sistema electrónico que permite disponer de dos platos virtuales con tu monoplato habitual. Si necesitas más información sobre este «invento» que sin duda dará que hablar, tenemos un post en nuestro blog explicando su funcionamiento, características y precio.

¿Cómo se ajustan los cambios de una bicicleta de carretera?

Para ajustar el cambio de una bicicleta correctamente debemos hacer lo siguiente:

  1. Lo primero que hay que hacer es soltar el cable y colocar la cadena en el piñón más pequeño, asegurándonos de que el mando de cambio también se encuentra en tal posición.
  2. Ajustamos los topes de desplazamiento del cambio utilizando los tornillos que están en la parte inferior del cambio.
    Primero regularemos el tornillo H (por sus iniciales en inglés, hight velocity). Si apretamos el tornillo, el cambio se aproxima a la rueda, si lo aflojamos se separa de la rueda.
    Debemos buscar el punto en el que al girar las bielas no escuchemos ruidos y la cadena se deslice sin dificultad. No debe haber rozamientos ni ruidos raros, y eso es sencillo de comprobar al dar pedales. A simple vista veremos que están alineadas las dos roldanas con el piñón.
  3. Fijamos el cable mediante el tornillo correspondiente con una fuerza aproximada a los 7nm, ya que estrangula el cable y lo bloquea.
  4. Ajustaremos la tensión del cable mediante el barril de tensión, situado en el mando de cambio o en el propio cambio.
    Para destensar el cable giraremos en el sentido de las agujas del reloj y para tensarlo giraremos en el sentido contrario.
    Debemos pulsar la palanca de cambio para hacer que la cadena suba un piñón y en función de la posición en la que se quede, tensar o destensar el cable.
  5. Para ajustarlo correctamente, debemos aplicar la tensión necesaria hasta que la cadena no emita ningún tipo de ruido o haga intentos de cambiarse de piñón.
    Si el cambio no sube bien tensamos y si no baja bien, destensamos el cable.
  6. Probamos dos piñones y observamos que suba y baje con la misma facilidad. Volvemos a hacer lo mismo, pero esta vez con todos los piñones.
  7. Cuando lleguemos al piñón más grande, deberemos ajustar el otro tornillo del cambio, el tornillo que va marcado con una L (low velocity). Tened en cuenta que si aflojamos demasiado el tornillo, la cadena se saldrá y caerá sobre los radios. Por el contrario, si apretamos demasiado el tornillo, la cadena no llegará hasta el piñón grande y no podremos utilizar dicho piñón.
  8. Para asegurarnos de que el cambio está correcto, volvemos a pasar por todas las coronas y si vemos que sube bien, baja bien, llega desde la primera hasta la última y no se cae a los radios ni se sale hacia el cuadro.
  9. Solo nos quedaría ajustar la tensión del cambio mediante el tornillo de tensión o de retroceso (no hay acuerdo a la hora de llamar a este tornillo). En este caso deberemos colocar la cadena en el piñón grande. En esa posición aflojaremos el tornillo de presión del cambio hasta que suene. En el momento que suene y comience a vibrar la cadena, entonces comenzamos a apretarlo y cuando deje de sonar, le damos una vuelta más y lo dejamos.
  10. Con esto el cambio estaría bien regulado. También se puede comprobar que el cambio está bien regulado midiendo la distancia que hay entre la roldana guía y el piñón grande. Dicha distancia ha de oscilar entre 4 y 6 mm.

Ahora tendríamos que ajustar el desviador delantero.

  1. Lo primero que hay que hacer es soltar el cable y después colocar la cadena en el plato pequeño y el piñón grande.
  2. Ajustamos el tope inferior del desviador, que es el tope del plato pequeño, y para ello apretamos o aflojamos el tornillo que lleva la letra L (low velocity).
    Si apretamos el tornillo, el desviador se desplaza hacia el exterior, y si lo aflojamos se acerca al cuadro. Debemos dejar la cadena a un milímetro de la pared interna del desviador.
  3. Lo siguiente que hay que hacer es fijar el cable mediante el tornillo correspondiente. Este tornillo hay que apretarlo con fuerza, alrededor de unos 7 nm
  4. Situamos la cadena en el plato grande y el piñón más pequeño.
  5. Ahora ajustamos el tope superior, y para ello apretamos o aflojamos el tornillo con la letra H (hight velocity).
    Si el plato grande no entra es que el tornillo hay que aflojarlo; y si la cadena se cae hacia las bielas, entonces hay que apretarlo.
  6. Una vez ajustados los topes del desviador, solo quedaría ajustar la tensión del cable, para ello debemos comprobar que el desviador se desplaza correctamente entre los platos con cada pulsación que hagamos en el propio mando, girando el propio barril de tensión en sentido horario si se desplaza demasiado o en sentido antihorario si no se desplaza lo suficiente.
  7. Con esto quedaría ajustado tanto el desviador delantero como el cambio trasero.

¿Cómo escoger unos cambios para bicicleta de carretera?

Para escoger el cambio que mejor se adapte a tus necesidades, debes tener en cuenta varios aspectos:

  • Número de piñones: Lo primero de todo es saber el número de piñones que tenemos detrás, si tenemos 11 piñones, debemos buscar cambios de 11.
  • Marca del grupo: Si la marca de nuestra transmisión es Shimano debemos buscar cambios del mismo fabricante, ya que podría no ser compatible.
    Un cambio de una marca, suele dar problemas cuando se utiliza con componentes de otra diferente.
  • Qué uso vas a dar a la bici:
    Si vas a emplear la bicicleta para ocio y no pretendes usarla en competición, con un fiable 105 puedes tener más que de sobra, sí, por el contrario, necesitas algo que de fiabilidad, deberás ir a un Ultegra como mínimo.
  • Qué presupuesto tienes:
    Ya sabemos el número de velocidades y la marca, ahora debemos buscar la gama, en este caso entra en juego el presupuesto, puesto que podemos ir desde un cambio 105 hasta un Dura Ace, cuyo precio puede ser 10 veces más caro.
  • Cuántos kilómetros haces al año:
    Si realizas muchos kilómetros al año, la mejor opción es que realices una inversión mayor y optes por un cambio de mayor calidad, esto reducirá las visitas al mecánico y a la larga ahorrarás dinero.